La actriz británica nominada al Oscar Joan Plowright, una leyenda del teatro y el cine y esposa del gran actor Laurence Olivier, murió a la edad de 95 años, dijo su familia el viernes.
"Con gran tristeza, la familia de Dame Joan Plowright, Lady Olivier, les informa que falleció pacíficamente el 16 de enero de 2025 rodeada de su familia en Denville Hall a la gloriosa edad de 95 años.
"Su brillante carrera será recordada por muchos, su maravilloso ser siempre apreciado por sus hijos Richard, Tamsin y Julie-Kate, sus familias y los muchos amigos de Joan", agregaron.
Plowright fue uno de los actores principales de su generación.
Su carrera se desarrolló en gran medida en el teatro, a menudo junto a su marido, pero tras su muerte en 1989 empezó a encontrar más papeles en la pantalla.
Su trabajo posterior en cine y televisión la acercó a las nuevas generaciones, con dos películas en particular que la llevaron a Italia.
En la película de 1991 Abril encantado, ambientada en los años 20, interpretó a la mordaz señora Fisher, por la que perdió el Oscar ante Marisa Tomei.
La otra película que la llevó a Italia fue Té con Mussolini, de Franco Zeffirelli (1999), ambientada en la Florencia de 1935, en la que formó equipo con otras dos damas de la escena inglesa, Maggie Smith y Judi Dench.
En 1993, se convirtió en una de las pocas actrices que ganó dos Globos de Oro en el mismo año, uno por Abril encantado y el otro por la serie de televisión de HBO Stalin.
También apareció en películas que atrajeron a un público más joven como Daniel el travieso (1993), El Último Gran Héroe y 101 Dálmatas.
Vida
Plowright sufrió degeneración macular que gradualmente la hizo quedarse ciega, lo que la llevó a retirarse de la actuación en 2014.
"Es (una decisión) que todo el mundo tiene que tomar en algún momento de su vida y cuando has tenido una muy buena vida y has tenido suerte, como yo, bueno, dices 'ahora es mi turno'", declaró en aquel momento.
Joan Ann Plowright nació en Brigg, una pequeña ciudad comercial del este de Inglaterra, donde su padre editaba el periódico local.
"No eres una pintura al óleo, hija mía, pero tienes la chispa", dijo la madre de Plowright, antes de dirigirse a la Escuela de Teatro Old Vic en Bristol, añadiendo "tienes unos ojos preciosos y gracias a Dios tienes mis piernas y no las de tu padre".
Plowright hizo su debut en Londres en 1954 y dos años más tarde llamó la atención de la crítica.
Una noche, Olivier vino detrás del escenario para encontrarse con ella con su entonces esposa Vivien Leigh.
Al año siguiente, actuó junto a Olivier en la producción original londinense de The Entertainer de John Osborne.
Poco después, se divorció de su primer marido, Roger Gage, y Olivier puso fin a su matrimonio de 20 años con Leigh, dejando el camino abierto para su propio matrimonio en 1961.
"Fue trascendental, trascendental para mí... una experiencia muy, muy extraña", dijo sobre su matrimonio con Olivier, en un documental de la BBC.
"Fue un gran privilegio compartir su vida, además de una especie de pesadilla".
Nunca tan glamorosa como su predecesora, que había alcanzado la inmortalidad cinematográfica como Scarlett O'Hara en Lo que el viento se llevó, Plowright dijo que nunca había sentido celos de Leigh.
"No era como si estuviera compitiendo con ella. Puede parecer arrogante, pero realmente no pensé mucho en ello", dijo al periódico The Guardian.
Junto a Olivier Plowright ganó un Tony por su actuación en A Taste of Honey en 1961.
Plowright siempre calificó su obra Saint Joan en el teatro Old Vic de Londres en 1963 como su mejor obra.
"Ese es el tipo de papel que todas las mujeres jóvenes quieren desempeñar", le dijo a la BBC en 2018.
"Siempre diría que disfruté haberlo interpretado, pero en realidad hacerlo fue un trabajo muy duro."
Edición: Emilio Gómez
El kataklè la vigésimoséptima y última pieza pendiente de restituir de las 27 de un antiguo tesoro real
Efe
La delegación competirá en 51 disciplinas distribuidas en cinco estados de la República
La Jornada Maya
La grabación se realizó a petición de Turismo y los gobiernos de Yucatán y Campeche, informó el INAH
La Jornada
El actual reglamento permite el retiro del vehículo por infringir la norma
La Jornada Maya