Ataque de grupo paramilitar deja 54 muertos en Sudán

El ataque de Fuerza de Apoyo Rápido en el mercado Sabrein de Omdurman también dejó 158 heridos
Foto: Afp

Un notorio grupo paramilitar atacó un mercado en Sudán, matando a 54 personas, informaron el sábado las autoridades del país africano.

El hecho ocurrió en la ciudad de Omdurman, indicó en un comunicado el Ministerio de Salud sudanés.

El ataque del grupo paramilitar Fuerza de Apoyo Rápido en el mercado Sabrein también dejó 158 heridos, añadió el ministerio.

De momento no ha habido comentario de las FAR.

Khalid al-Aleisir, ministro de cultura y portavoz gubernamental, condenó el ataque, señalando que muchas de las víctimas eran mujeres y niños.

Añadió que el ataque causó “amplia destrucción a propiedades públicas y privadas”.

“Este acto criminal se suma al historial sangriento de esta milicia”, indicó el ministro en un comunicado. “Constituye una flagrante violación del derecho internacional humanitario”.

El Sindicato de Médicos de Sudán condenó el ataque, indicando que un proyectil cayó a metros del hospital al-Naw, que recibió a la mayoría de las víctimas del mercado.

Señaló que la mayoría de los cuerpos llevados al hospital eran de mujeres y niños, agregando que en el hospital faltan equipos médicos, especialmente cirujanos y enfermeras.

El conflicto en Sudán comenzó en abril del 2023 cuando las tensiones entre los líderes de las fuerzas armadas y de las FAR degeneraron en combates abiertos en la capital, Jartum, y otroas ciudades del país africano.

El ataque del sábado fue la última tragedia en la brutal guerra civil del país. La semana pasada, unos 70 personas murieron en un ataque de las FAR al único hospital funcional en la ciudad sitiada de El Fasher en la región occidental de Darfur.

El conflicto ha matado a más de 28 mil personas, ha dejado a millones desplazadas y en algunos lugares la gente ha sido forzada a comer césped debido a la hambruna.

Han ocurrido atrocidades como masacres y violaciones por motivos étnicos, según Naciones Unidas y grupo de derechos humanos. La Corte Penal Internacional dice que está investigando posibles crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. Y la administración Biden acusó a las FAR y sus aliados de cometer genocidio.

En los últimos meses, las FAR han sufrido múltiples reveses en el campo de batalla, dando al ejército la ventaja en la guerra. Han perdido el control de muchas áreas en Jartum, la ciudad hermana de la capital, Omdurman, y las provincias orientales y centrales.

El ejército también recuperó el control de la ciudad de Wad Medani, la capital de la provincia de Gezira, y la mayor refinería de petróleo del país.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada