Argentina saldrá de la OMS por ''profundas diferencias'' con el organismo

La medida se alinea a la decisión que anunció recientemente su máximo aliado, Donald Trump
Foto: Afp

El gobierno de Argentina anunció el miércoles que el país sudamericano se retirará de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por sus “profundas diferencias” con la gestión sanitaria que lleva a cabo, en línea con la decisión que anunció recientemente su máximo aliado, el presidente estadunidense Donald Trump.

El portavoz presidencial, Manuel Adorni, dijo en una rueda de prensa que el presidente, Javier Milei, instruyó al canciller, Gerardo Werthein, “para retirar la participación de Argentina en la Organización Mundial de la Salud”.

“La misma se sustenta en las profundas diferencias en la gestión sanitaria, especialmente durante la pandemia (del Covid-19 que comenzó en 2020), que nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad y a la falta de independencia frente a la influencia política de algunos Estados”, apuntó el vocero.

Agregó que Argentina no permitirá que un organismo internacional intervenga en su soberanía "y mucho menos en nuestra salud”.

Adorni acotó que el país no recibe financiamiento de la OMS para su gestión sanitaria y la decisión tomada, que no dijo cuándo se implementará, “no representa pérdida de fondos ni afecta la calidad a los servicios”.

“Por el contrario, da mayor flexibilidad para implementar políticas adoptadas al contexto de intereses que requiere la Argentina, así como también mayor disponibilidad de recursos”, sostuvo el portavoz.


Sigue leyendo:


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

U cha'anil k'óom: la fiesta de Tekom para San Pedro y San Pablo

Tradición en la que confluye el sincretismo y la comunidad

Leobardo Cox Tec

U cha'anil k'óom: la fiesta de Tekom para San Pedro y San Pablo

Cosechar tempestades

Las catástrofes naturales pueden ser inevitables; la indiferencia estatal no lo es

Pablo A. Cicero Alonzo

Cosechar tempestades

Huachicol, más que decomisos

Editorial

La Jornada Maya

Huachicol, más que decomisos

Kabul podría ser la primera capital moderna en quedarse sin agua, advierte informe

La crisis hídrica podría dejar a 6 millones de personas sin el recurso en menos de una década

Efe

Kabul podría ser la primera capital moderna en quedarse sin agua, advierte informe