Las mujeres en la ciencia enfrentan ''obstáculos sistémicos'': Unesco

Hasta la fecha, sólo 22 féminas han ganado un Nobel en una disciplina STEM
Foto: Efe

Laura Poy y Alexia Villaseñor

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) alerta que las mujeres que trabajan en la ciencia “se enfrentan a obstáculos sistémicos como la escasez de financiación, menores oportunidades de publicación y una falta de representación en puestos de responsabilidad”.

La directora general de Unesco, Audrey Azoulay, indicó que las mujeres que laboran en campos científicos ganan 85 por ciento que sus pares masculinos, y aún siguen ocupándoselos una pequeña minoría en puestos de alto nivel.

En su mensaje en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, indicó que sólo el 35 por ciento de todos los estudiantes de carreras relacionadas con las ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés)) son mujeres, y hasta la fecha, sólo 22 mujeres han sido galardonadas con un Premio Nobel en una disciplina científica.

Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, subrayó la importancia crítica de la participación de las mujeres en la ciencia y la tecnología: “las mujeres siguen representando sólo un tercio de la comunidad científica mundial. Privadas de financiación adecuada, oportunidades de publicación y puestos de liderazgo en las universidades, las mujeres y las niñas siguen enfrentándose a una ardua batalla en la construcción de carreras [STEM]”.

Agregó que esta falta de representación femenina, especialmente en campos como la Inteligencia Artificial, contribuye a tecnologías sesgadas y perpetúa la desigualdad.

Por ello, Guterres solicitó el aumento de las oportunidades, incluidas las becas, las prácticas y las tutorías, así como la creación de lugares de trabajo inclusivos, ya que es esencial promover la participación de las niñas en STEM desde una edad temprana y desafiar los estereotipos de género.


Lee también:

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Los Medias Rojas vencen de nuevo a los Sultanes en Monterrey: 12-8

Los peloteros de Boston marcaron el juego con su golpeo, velocidad e imaginación

La Jornada Maya

Los Medias Rojas vencen de nuevo a los Sultanes en Monterrey: 12-8

Layda Sansores, ''decepcionada'' del rector de la Universidad Autónoma de Campeche

La UACAM, entre las 10 universidades de México con mayor opacidad en el gasto de su presupuesto

Jairo Magaña

Layda Sansores, ''decepcionada'' del rector de la Universidad Autónoma de Campeche

Argentina celebra con goleada a Brasil su clasificación al mundial de 2026

Álvarez, Fernández, Mac Allister y Simeone anotan en el Monumental

Ap

Argentina celebra con goleada a Brasil su clasificación al mundial de 2026

Estadunidenses transgénero presentan demanda contra nuevas normas de pasaportes

Ciudadanos argumentan que la política invita a la discriminación y a la violencia

Ap

Estadunidenses transgénero presentan demanda contra nuevas normas de pasaportes