'Las Marianas de la Mar': exposición franco-mexicana que busca reconocer a las mujeres en la ciencia

Reconocerá a 11 mexicanas que destacan por su labor en la oceanografía y la biología marina
Foto: Rodrigo Medina

La exposición Las Marianas de la Mar, que se celebra en el marco del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia el 11 de febrero, tendrá su inauguración el mismo 11 de febrero a las 19:30 horas en la Alianza Francesa de Mérida. 

La muestra también se hará en el marco de la Reunión Mundial Sobre los Océanos, que se llevará a cabo en la ciudad de Niza, Francia, este 2025. Esto como parte del programa 2030 de la Organización Mundial de las Naciones Unidas.

“En esta exposición ponemos en valor a 11 científicas franco-mexicanas. Todas ellas trabajando en diferentes temas de los océanos, en distintos aspectos de la biología y la oceanografía marina”, expresó Dalila Aldana, presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias, en su sección Sur-Sureste, en entrevista con La Jornada Maya.

La exposición será en formato video y póster, y busca reconocer el trabajo de estas 11 científicas mexicanas y sus labores de conservación de los océanos. 

El primer objetivo de la agenda del 11F es llevar a cabo acciones para acercar la ciencia a las niñas y jóvenes.

El segundo objetivo es dar espacios para las jóvenes que están construyendo sus estudios y desarrollando su terreno laboral. Además, buscan es visibilizar y reconocer a científicas que tienen un camino consolidado y han hecho aportes sustanciales, puesto que, normalmente, las científicas o sus aportes quedan invisibilizadas en la sociedad. 

“Muy pocos premios Nobel son mujeres. Muchas científicas jamás serán reconocidas. Puestos directivos que no alcanzan. Solamente 2 por ciento de las mujeres podrán llegar a estudiar un doctorado, que es la base para una carrera científica. El 50 por ciento de ese dos por ciento va a abandonar esa carrera científica cuando tenga un hijo”, comentó.

Las políticas públicas y los programas del Estado de los países aún no cuentan con la infraestructura necesaria que pueda permitir a estas científicas desarrollarse. Por ejemplo, la posibilidad de guarderías institucionales que permitan a las madres el cuidado de sus hijos. 

Entre otros temas que se abordarán el 11F será la importancia que tienen los océanos para la vida, en la bioseguridad alimentaria, la diversidad y para la propia existencia del planeta. 

La tercera parte de esta exposición versará sobre las 11 científicas que serán reconocidas y premiadas. Se les reconocerá como Marianas de México, aludiendo al símbolo de la libertad en Francia, la Marianne. 

“Este símbolo, que es el gorro frigio, significa la lucha para alcanzar estos tres preceptos en la república francesa: Fraternidad, Igualdad y Libertad”.

La exposición es una alianza entre la Academia Mexicana de Ciencias, la Academia Francesa y el Cinvestav. Estarán autoridades como: el presidente nacional de la Academia Mexicana de Ciencias, José Seade; el presidente del decanato del Politécnico, Modesto Cárdenas. Por parte del Cinvestav, estará su titular Alberto Sánchez.

También estará presente la presidenta de la asociación Marianne de México, Cintia Angulo, que admite a mujeres destacadas en diferentes campos. 

Además, asistirá la senadora Beatriz Paredes, quien diseñó la iniciativa de ley que buscaba garantizar el acceso de las niñas a la ciencia. 



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Argentina celebra con goleada a Brasil su clasificación al mundial de 2026

Álvarez, Fernández, Mac Allister y Simeone anotan en el Monumental

Ap

Argentina celebra con goleada a Brasil su clasificación al mundial de 2026

Estadunidenses transgénero presentan demanda contra nuevas normas de pasaportes

Ciudadanos argumentan que la política invita a la discriminación y a la violencia

Ap

Estadunidenses transgénero presentan demanda contra nuevas normas de pasaportes

Convoca presidenta de Perú a elecciones generales para abril de 2026

Dina Boluarte espera que los comicios "pongan fin al periodo de inestabilidad"

Ap

Convoca presidenta de Perú a elecciones generales para abril de 2026

Antropólogos e historiadores narran experiencias entorno al archivo de la Guerra de Castas

Gran parte de este acervo se encuentra en la Biblioteca Yucatanense

Rodrigo Medina

Antropólogos e historiadores narran experiencias entorno al archivo de la Guerra de Castas