A diario, una de cada cinco niñas es forzada al matrimonio: ONU

La práctica violenta sus derechos humanos y las pone en grave riesgo físico, sicológico y emocional
Foto: Efe

El Fondo de Población de las Naciones Unidas alerta que una de cada cinco niñas en el mundo contrae matrimonio cada día. Se estima que al menos 640 millones han sido sometidas a esta práctica que violenta sus derechos humanos y las pone en grave riesgo físico, sicológico y emocional.

A ello se suma que al menos 115 millones de niños también contrajeron matrimonio antes de los 18 años, la mayoría de estos casos, ligados a una paternidad precoz.

El organismo de Naciones Unidas destaca que aún prevalecen falsos mitos sobre el matrimonio infantil, como considerar que "es legal o que en algunos casos es necesario; que es un problema que va a desaparecer; es un aspecto cultural o religioso, y que sólo afecta a niñas y adolescentes".

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) destaca que, pese a que la incidencia se ha ido reducido en todo el mundo, aún sigue siendo una práctica generalizada. Señala que antes de la pandemia por covid-19, se esperaba que más de 100 millones de infantes se casaran en la próxima década. "Ahora, hasta 10 millones de niñas más correrán el riesgo de contraer matrimonio como resultado de la pandemia".

Recordó que con frecuencia, el matrimonio infantil es el resultado de una "arraigada desigualdad de género, lo cual afecta a las niñas de manera desproporcionada. A escala mundial, la tasa del matrimonio infantil de los niños equivale a tan sólo una quinta parte de la de las niñas".

Esta práctica, subraya Unicef, "despoja a las niñas de su infancia, y pone su vida y su salud en peligro. Las niñas que contraen matrimonio antes de los 18 años corren un mayor riesgo de sufrir violencia doméstica".

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Así se ve la miel tras 2 mil 500 años, revela análisis realizado en una vasija griega

El recipiente fue hallado en un santuario que data de alrededor del 520 a. C., en Paestum, Italia

Europa Press

Así se ve la miel tras 2 mil 500 años, revela análisis realizado en una vasija griega

'Sin trato…no hay trata'; piden actuar ante este delito en Yucatán

Expertos advierten que el fenómeno persiste de forma silenciosa en internet y el turismo

Juan Manuel Contreras

'Sin trato…no hay trata'; piden actuar ante este delito en Yucatán

Ingresos familiares, en relativos y absolutos

Editorial

La Jornada Maya

Ingresos familiares, en relativos y absolutos

Ardores bélicos

Memoria Hemerográfica

José Juan Cervera

Ardores bélicos