Los Yanquis tocarán 'New York, New York', de Sinatra, sólo tras victorias en casa

Retomando la costumbre original establecida por el propietario George Steinbrenner en 1980
Foto: Yankees.com

Los Yanquis tocarán la versión de Frank Sinatra de New York, New York sólo después de las victorias en casa en lugar de en todos los partidos en el Bronx, volviendo a la costumbre original establecida por el propietario George Steinbrenner en 1980.

El equipo neoyorquino dijo que los jugadores y el personal estaban hartos de escuchar una canción de celebración tras las derrotas.

Después de un revés por 4-0 en el entrenamiento de primavera contra Detroit en el George M. Steinbrenner Field el domingo, los Yanquis tocaron That’s Life, la grabación de 1966 de Sinatra, de la canción compuesta en 1963 por Dean Kay y Kelly Gordon. El cambio ocurrió dos días después de que el equipo levantara la prohibición de las barbas impuesta por Steinbrenner en 1976.

El club señaló que se utilizarán varias canciones después de las derrotas.

New York, New York se tocó por primera vez al final de los triunfos de los Yanquis después de que Steinbrenner conociera la versión de Sinatra a través de un discómano en Le Club, un restaurante y discoteca de Manhattan, según contó el ex director de relaciones con los medios del equipo, Marty Appel, al diario The New York Times en 2015.

La melodía, con música de John Kander y letras de Fred Ebb, fue cantada por primera vez por Liza Minnelli para la película New York, New York (1977), de Martin Scorsese.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026