Foto: Ap

El Tour de Francia 2026 comenzará con una contrarreloj por equipos en el corazón de Barcelona, anunciaron el martes los organizadores y la ciudad en una rueda de prensa en la capital catalana.

Será la primera vez desde 2019 en Bruselas -y la primera vez en la historia para una primera etapa- que una contrarreloj colectiva estará en el menú del Tour, cuya edición 113 comenzará el sábado 4 de julio de 2026. Será la salida 26 desde el extranjero, y la cuarta en cinco años.

Como viene ocurriendo en París-Niza desde hace dos años, la clasificación de la contrarreloj por equipos se basará en el tiempo del primer corredor de cada formación, pero los tiempos se registrarán individualmente para la clasificación general.

El recorrido de 19.7 kilómetros abarcará el corazón de Barcelona, que ya había acogido el Tour en tres ocasiones, en 1957, 1965 y 2009, pero nunca una “grand départ”.

La contrarreloj incluirá un recorrido de ida y vuelta por el paseo marítimo, un paso a los pies de la Sagrada Familia y un final animado con la montaña de Montjuic y el Estadio Olímpico, donde se juzgará la llegada y se entregará el primer maillot amarillo.

La segunda etapa, también presentada el martes, saldrá de Tarragona y acabará también en Barcelona, tras 178 km y un triple ascenso al castillo de Montjuic.

Al día siguiente, el pelotón partirá desde Granollers, a las afueras de Barcelona, para poner rumbo a Francia y a una ciudad de llegada que no se revelará sino hasta octubre.

Será la cuarta salida desde el extranjero en cinco años, luego de Copenhague en 2022, Bilbao en 2023 y Florencia en 2024.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza