Todos los planetas del sistema solar serán visibles este sábado en breve ''desfile planetario''

Ofrecerán un inusual espectáculo nocturno que no se repetirá hasta 2040
Foto: Ap

Europa Press y Ap

Los siete planetas, Marte, Júpiter, Urano, Venus, Neptuno, Mercurio y Saturno, serán visibles brevemente en el cielo nocturno en un "desfile planetario" que no se volverá a suceder hasta 2040.

Cuatro de ellos, Mercurio, Venus, Júpiter y Marte, se podrán observar a simple vista, pero Saturno será más difícil porque estará bajo en el horizonte, por lo cual se necesitará un telescopio para mirar los otros dos planetas, Urano y Neptuno.

La mejor oportunidad de verlos todos será con una buena vista del horizonte y un cielo despejado. Sin embargo, el tiempo en el que estarán ordenados será muy breve.

Edward Bloomer, astrónomo del Observatorio Real de Greenwich, dijo a la BBC: "existe una oportunidad única de tener siete planetas en un lugar conveniente para que los busques".

A medida que se ponga el Sol, Saturno y Mercurio también se pondrán, lo que los hará particularmente difíciles de ver.

Realmente sólo hay unos pocos minutos después del atardecer para verlos antes de que desaparezcan bajo el horizonte. Después de eso, aún se podrá ver a Venus, Júpiter y Marte con claridad durante mucho más tiempo, agregó.

Un desfile similar tuvo lugar en junio del año pasado, pero sólo se pudieron ver dos planetas sin ningún equipo especial. Seis planetas fueron visibles en enero –cuatro a simple vista– y ahora un Mercurio tenue se une al grupo.

Los planetas de nuestro sistema solar orbitan alrededor del Sol aproximadamente en el mismo plano que la Tierra. Como lo hacen a diferentes velocidades y distancias del Sol, hay momentos en los que parecen alinearse desde la perspectiva del tercer planeta creando un espectáculo visual, aunque permanecen separados por grandes distancias en el espacio.

Venus y Júpiter serán los más fáciles de detectar debido a su brillo, mientras Marte tendrá un tono rojizo distintivo.

"Urano es técnicamente visible a simple vista, pero se necesitan condiciones ideales", explicó.

Para mejorar las posibilidades de ver tantos planetas, se recomienda dirigirse a un lugar con una vista despejada del horizonte y una contaminación lumínica mínima.

En el país, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en conjunto con la Universidad del Tepeyac (UT), organizarán una jornada gratuita de observación astronómica este viernes en el Museo de Murales Teotihuacanos Beatriz de la Fuente, en la Zona Arqueológica de Teotihuacan (ZAT).

La cita científica se desarrollará desde las 17:30 hasta las 19 horas, los asistentes deberán completar un registro, ya que el acto cuenta con cupo limitado a 120 personas, quienes divisarán los astros empleando un telescopio electrónico.

La observación es coordinada por especialistas del Departamento de Museos y Comunicación Educativa de la Zona Arqueológica de Teotihuacan; también incluirá una conferencia que impartirán los arqueoastrónomos Ismael Arturo Montero García y Aarón Uriel González Benítez, adscritos a la UT y a la Sociedad Astronómica de Iztapalapa, respectivamente.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026