Términos como "lista negra" y "esclavo" desaparecerán del lenguaje de Linux. Con el fin de promover el uso de un lenguaje inclusivo entre los desarrolladores, Linux trabaja en un nueva terminología, la cual surge después de que el movimiento Black Lives Matter resurgiera tras la muerte del afroamericano George Floyd a manos de la policía de Estados Unidos, lo que trajo consigo la redirección de marcas y empresas hacia productos o mensajes alejados de la discriminación o el racismo.
Los nuevos términos son establecidos por el equipo de desarrollo del kernel (software que constituye una parte fundamental del sistema operativo), sin embargo siguen en proceso. La iniciativa fue aprobada el pasado 10 de julio por Linus Torvalds, creador de Linux, secundando la propuesta de Dan Williams, otro responsable del kernel.
"La revelación de 2020 fue que las voces negras se escucharon a escala mundial y el proyecto del núcleo de Linux ha hecho su pequeña parte para responder a ese llamamiento ya que quiere voces negras, entre todas las voces, en su comunidad de desarrolladores", detalló Dan Williams.
En la nueva modalidad, los desarrolladores sustituirán términos de codificación como "master" y "slave" (maestro y esclavo) por otros más inclusivos como "leader" y "follower". En el caso de "whitelist" y "blacklist" (lista blanca y lista negra), el primero será sustituido por "blocklist" o "denylist"; y el segundo por "allowlist" o "passlist".
Los términos eliminados permanecerán para mantener el código y la documentación más antigua, así como para actualizar el código para una especificación de hardware o protocolo ya existente que exija obligatoriamente tales términos.
Se detalló que la nueva terminología se comenzará a usar en el nuevo código fuente que se añada al kernel, así como en la documentación asociada.
A las iniciativas que apoyan la lucha contra el racismo, se han sumado empresas como Github, compañía de desarrollo de software propiedad de Microsoft, la cual trabaja en nuevos términos de codificación. Así como Twitter, Android y Microsoft.
Tras la detonación de aparatos caseros hubo una balacera; EU emite alerta
La Jornada Maya
Estos desastres naturales pueden aumentar la violencia de género, lo que obliga a tratar la violencia sexual como una emergencia
La Jornada
Están inmersos ''empleados o abogados de deudores fiscales muy conocidos, comentócratas aliados al viejo sistema'', acusa
La Jornada
Al corte de este jueves, hay 108 municipios afectados por obstrucción de caminos
La Jornada Maya