Rusia y Ucrania acuerdan con EU garantizar una ''navegación segura'' en el mar Negro

Zelensky acusa a Moscú de mentir sobre acuerdos de Riad el mismo día de las negociaciones
Foto: Efe

Rusia y Ucrania acordaron con Estados Unidos garantizar una "navegación segura" en el mar Negro, durante las conversaciones que mantuvieron en Riad, según anunció este martes la Casa Blanca.

Estados Unidos emitió dos comunicados separados sobre los contactos que mantuvo con Rusia y con Ucrania del 23 al 25 de marzo en la capital saudí.

En esos textos se asegura que Estados Unidos acordó con Rusia y con Ucrania "garantizar una navegación segura, eliminar el uso de la fuerza y ​​evitar el uso de buques comerciales con fines militares en el mar Negro".

También acordaron "desarrollar medidas" para prohibir los ataques contra las instalaciones energéticas de Rusia y Ucrania.

En cuanto a Rusia, Estados Unidos se comprometió a ayudar a restablecer su acceso "al mercado mundial de exportaciones agrícolas y de fertilizantes", así como facilitar su acceso a puertos y a sistemas de pago para esas transacciones.

Sobre Ucrania, la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, se comprometió a "ayudar a lograr el intercambio de prisioneros de guerra, la liberación de civiles y el regreso de los niños ucranianos transferidos a la fuerza".

El Ejecutivo estadunidense reiteró a Rusia y a Ucrania la necesidad de que "cesen las matanzas" como paso para lograr "una paz duradera".

"Estados Unidos seguirá facilitando las negociaciones entre ambas partes para lograr una solución pacífica, de conformidad con los acuerdos alcanzados en Riad", declaró la Casa Blanca.



El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, acusó a Rusia de "manipular" y "retorcer" los respectivos acuerdos alcanzados entre Moscú y Kiev con Estados Unidos en Riad, capital de Arabia Saudí, para suspender los ataques contra infraestructuras energéticas y asegurar la libre navegación en el mar Negro.

"Ucrania está preparada para trabajar rápido y de forma absolutamente transparente como sea posible para poner fin a la guerra. Pero, desafortunadamente, ahora mismo, hoy mismo, en el mismo día de las negociaciones, vemos cómo los rusos ya han empezado a manipular", dijo Zelenski en su mensaje nocturno.

"Ya están tratando de retorcer los acuerdos y engañar a nuestros mediadores y a todo el mundo", abundó Zelenski en alusión a Rusia.

El mandatario ucraniano señaló que los comunicados publicados por la Casa Blanca como resultado de las jornadas de reuniones separadas entre emisarios estadunidenses y ucranianos y entre los representantes de Washington y Moscú son "absolutamente claros".

Pero Rusia, según Zelenskiy, "miente" sobre las condiciones relativas a la navegación libre en el mar Negro y sobre la fecha -el 18 de marzo- de inicio del alto al fuego sobre los ataques a infraestructuras energéticas.

Más concretamente, Zelensky reprochó que Rusia vincule esa navegación a las sanciones que pesan sobre Rusia por su invasión a Ucrania.

"Moscú siempre miente", subrayó el presidente ucraniano.

"Depende del mundo, y de aquellos que de verdad quieren la paz, si se le permitirá a Moscú mentir de nuevo", añadió Zelensky en un mensaje en el que aseguró que su país se esforzará en que los acuerdos funcionen y que no haya ataques.

"Pero los rusos deben saber y deben darse cuenta: si atacan habrá una respuesta fuerte" y "ellos cargarán con la responsabilidad", afirmó el presidente de Ucrania, que aludió a la disponibilidad de Kiev a alcanzar el alto el fuego de la que -a su entender- Moscú carece.

"Quiero recordarles que desde el 11 de marzo, la propuesta de Estados Unidos de un alto el fuego completo e incondicional ha estado sobre la mesa -en todas partes-, no sólo en términos de energía y en el Mar Negro. Fue Rusia la que no accedió a ello", apuntó Zelensky.

"Si más tarde los rusos cuentan historias de que los ataques no fueron contra la energía o la infraestructura civil, todo el mundo lo verá", advirtió el jefe de Estado ucraniano.


Kiev considerará una violación de la tregua la entrada de la Armada rusa

Ucrania confirmó este martes la tregua marítima aceptada también por Rusia en las negociaciones con Estados Unidos en Arabia Saudí, y advirtió de que considerará una violación de este alto el fuego parcial la entrada de cualquier buque militar ruso en sus aguas territoriales.

“¡Importante! La parte ucraniana subraya que el movimiento por parte de Rusia de sus buques de guerra fuera de la parte oriental del mar Negro constituirá una violación del espíritu de este acuerdo”, dijo en su cuenta de la red social X el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umérov, al informar sobre los compromisos alcanzados.

Umérov, que encabezó la delegación ucraniana en las negociaciones en Riad, agregó que el movimiento de los barcos rusos fuera de la parte oriental del mar Negro será interpretado por Kiev como “una violación del compromiso de garantizar la navegación segura por el mar Negro y una amenaza a la seguridad nacional de Ucrania”.

“En este caso, Ucrania tendrá pleno derecho a ejercer el derecho a la autodefensa”, remachó Umérov sobre este punto del acuerdo.

El ministro de Defensa ucraniano explicó, en línea con lo expuesto previamente por la Casa Blanca, que “todas las partes” se han comprometido a “eliminar el uso de la fuerza” en el mar Negro para garantizar la navegación segura.

Umérov confirmó asimismo que las partes representadas acordaron “desarrollar medidas para implementar» el acuerdo para prohibir ataques contra las infraestructuras energéticas de ambos bandos.

Para la implementación efectiva de los acuerdos alcanzados, que en el caso de Ucrania también incluye el compromiso estadounidense de ayudar al país a recuperar a sus soldados prisioneros de guerra, detenidos civiles y los niños forzosamente transferidos a Rusia, harán falta más consultas técnicas a fin de "acordar todos los detalles y aspectos técnicos de la aplicación, la supervisión y el control" de los acuerdos alcanzados, recalcó Umérov.




Edición: Estefanía Cardeña




Lo más reciente

Madre buscadora solicita, ''de mujer a mujer'', audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum

Su hijo desapareció el 19 de diciembre de 2008 en Coahuila

La Jornada

Madre buscadora solicita, ''de mujer a mujer'', audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum

Monterrey tratará de eliminar el sábado al líder Toluca, tras superarlo 3-2

Necesitan un empate para avanzar a semifinales

Ap

Monterrey tratará de eliminar el sábado al líder Toluca, tras superarlo 3-2

Hallan en Chihuahua cuerpo de mujer con signos de violencia; FEM dice que murió por causas naturales

Identificada como María del Carmen R.J. de 55 años, se encontró en un arroyo de la colonia Sol de Oriente

La Jornada

Hallan en Chihuahua cuerpo de mujer con signos de violencia; FEM dice que murió por causas naturales

Detienen en Guanajuato a 'El Logan', principal operador del cártel Santa Rosa de Lima

Se le imputan delitos de crimen organizado, drogas y 'huachicol'

La Jornada

Detienen en Guanajuato a 'El Logan', principal operador del cártel Santa Rosa de Lima