China contraataca: aranceles, sanciones y control de tierras raras en respuesta a Donald Trump

Sus nuevos impuestos de 34 por ciento entrarían en vigor el 10 de abril
Foto: Ap

China desplegó este viernes una serie de contramedidas a los aranceles adicionales del 34 por ciento anunciados por Estados Unidos a los productos chinos entre las que figuran gravámenes también del 34 por ciento a las importaciones del país norteamericano, sanciones a algunas de sus empresas y la restricción de la exportación de algunas tierras raras.

El Ejecutivo chino anunció un arancel del 34 por ciento a todos los bienes importados desde Estados Unidos a partir del 10 de abril, tasa que se sumará a las que ya existiesen sobre determinados productos.

El comercio entre las dos mayores economías del mundo alcanzó en 2024 un volumen de unos 688 mil 280 millones de dólares tras crecer 3.7 por ciento con respecto al año anterior, según datos de las Aduanas chinas.


Control de tierras raras

El Ministerio de Comercio chino también anunció que restringirá las exportaciones de una serie de materiales raros usados en componentes electrónicos, la industria aeroespacial y otros sectores.

Las restricciones afectarán al samario, el gadolinio, el terbio, el disprosio, el lutecio, el escandio y el itrio.

Las tierras raras son un conjunto de 17 elementos esenciales en varias industrias, cuyo suministro mundial está liderado por el gigante asiático.

No es la primera vez que Pekín recurre al control de las exportaciones de estos productos como represalia. El pasado febrero, las autoridades chinas anunciaron controles de exportación sobre cinco metales críticos: tungsteno, telurio, bismuto, indio y molibdeno, en respuesta a los aranceles adicionales del 10 por ciento que impuso el presidente estadounidense, Donald Trump, a los productos chinos.


Inclusión en lista de entidades no confiables

El Ministerio declaró que incorporará a 16 empresas estadounidenses a su lista de control de exportaciones, y explicó en su página web que la medida tiene como objetivo "proteger la seguridad y los intereses nacionales", afectando a empresas como High Point Aerotechnologies, Sierra Nevada Corporation o Universal Logistics Holdings.

Varias de estas empresas desarrollan su actividad en los sectores aeroespacial, de defensa y de tecnología, mientras que algunas de ellas se dedican a la logística, la energía y la consultoría.

Según el organismo estatal, estas compañías "realizan actividades que pueden poner en peligro la seguridad y los intereses nacionales de China".


Sanciones por colaboración militar con Taiwán

La cartera de Comercio anunció también la inclusión de once empresas estadounidenses en su lista de entidades no confiables.

Esta medida se debe a la “cooperación militar con Taiwán” y a su contribución a “perjudicar de forma significativa la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de desarrollo” del gigante asiático.

Entre las compañías afectadas se encuentran Skydio, BRINC y SYNEXXUS, las cuales no podrán realizar nuevas inversiones en China ni participar en actividades de importación o exportación con el país.

Las empresas están principalmente involucradas en el desarrollo y producción de drones y tecnologías asociadas.

En los últimos años, el Gobierno chino ha sancionado por colaborar militarmente con Taiwán a numerosas empresas de Estados Unidos, país que es el mayor proveedor de armas a la isla y que podría defenderla en caso de conflicto con China, que la considera parte inalienable de su territorio y para cuya "reunificación" no ha descartado el uso de la fuerza.


Investigación a tubos de rayos-X

Asimismo, el Ministerio dio a conocer hoy el inicio de una investigación ‘antidumping’ sobre las importaciones de ciertos tubos de rayos X médicos para tomografía computarizada (TC) y algunos de sus componentes originarios de Estados Unidos e India.

"Afectadas por el impacto de los productos importados, las industrias nacionales enfrentan dificultades en su funcionamiento y su competitividad industrial se ha visto afectada negativamente", indicó la cartera.

El Ministerio de Comercio aseguró hoy en un comunicado que los aranceles de Estados Unidos "violan gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), dañan los derechos e intereses legítimos de los miembros de la OMC y socava gravemente el sistema de comercio multilateral basado en normas y el orden económico y comercial internacional".

Trump impuso este miércoles un arancel del 34 por ciento a los productos chinos, en el marco de los gravámenes que Washington considera "recíprocos" a países de todo el mundo, y que en el caso de Pekín se suman a las tasas del 20  por ciento ya vigentes.

En total, las importaciones chinas estarán sujetas a un gravamen de al menos 54 por ciento.

En su primera presidencia (2017-2021), Trump ya mantuvo una relación tensa con Pekín al imponer varias rondas de aranceles por valor de unos 370 mil millones de dólares anuales, a lo que China respondió con gravámenes a las exportaciones estadunidenses.

También te puede interesar: 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango