Foto: Ap

El presidente Donald Trump anunció el miércoles la imposición de un arancel básico de 10 por ciento a todas las importaciones a Estados Unidos y gravámenes más altos a algunos de los mayores socios comerciales del país, en una medida que intensifica la guerra comercial que inició a su regreso a la Casa Blanca.

Los productos de México y Canadá no fueron parte del anuncio, ya que se exceptuaron por ser parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El magnate mencionó de manera desordenada a México un par de veces, repitiendo que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte fue “el peor de la historia”, y recordó que Estados Unidos perdió 90 mil fábricas y 5 millones de empleos industriales.

Se espera que los socios comerciales respondan con sus propias contramedidas, que podrían elevar drásticamente los precios de todo tipo de productos, desde las bicicletas hasta el vino.

“Es nuestra declaración de independencia”, dijo Trump en un acto en la Casa Blanca.

Trump mostró un cartel en el que se enumeraban los aranceles recíprocos, incluyendo 34 por ciento para China, de 20 por ciento para la Unión Europea, de 24 por ciento para Japón, de 26 por ciento para India y 10 por ciento a las importaciones de productos procedentes de Brasil.


Foto: Casa Blanca

“Los contribuyentes han sido estafados durante más de 50 años”, dijo Trump en declaraciones en la Casa Blanca. “Pero eso ya no va a suceder más”.

Los nuevos aranceles, que se aplican en el marco del "Día de la Liberación", que Trump ha denominado, buscan impulsar la manufactura estadunidense y castigar a otros países.


Puedes ver los anuncios aquí. 


Por lo que, según él, son años de prácticas comerciales desleales. El presidente de Estados Unidos informó que a medianoche del este mismo día entrará en vigor los aranceles de 25 por ciento a la industria automotriz.

“Es nuestra declaración de independencia económica”, dijo Trump al anunciar los aranceles. “Durante años, los ciudadanos estadonidenses trabajadores se vieron obligados a no hacer nada mientras otras naciones se enriquecían y se volvían poderosas, en gran parte a costa nuestra. Pero ahora nos toca prosperar”.

Trump invitó a Brian Pannebecker, un trabajador automotriz retirado que participó en la Convención Nacional Republicana, a hablar brevemente en su conferencia de prensa en la Casa Blanca sobre aranceles: “Toda mi vida he visto cerrarse planta tras planta”, dijo Pannebecker.

El mandatario ha prometido que los empleos manufactureros regresarán a Estados Unidos como resultado de los impuestos, pero sus políticas corren el riesgo de causar una desaceleración económica repentina, ya que los consumidores y las empresas podrían enfrentar fuertes aumentos de precios en automóviles, ropa y otros bienes.

Los aranceles se suman a otros anuncios similares de impuestos del 25 por ciento sobre las importaciones de automóviles; gravámenes contra China, Canadá y México, y aranceles ampliados sobre el acero y el aluminio. Trump también ha impuesto aranceles contra países que importen petróleo de Venezuela y planea impuestos de importación separados sobre medicamentos, madera, cobre y chips de computadora.




Ninguna de las señales de advertencia sobre un mercado de valores en picada o que el sentimiento del consumidor se haya vuelto sombrío ha hecho que el gobierno dude públicamente de su estrategia.

El asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, ha indicado que los nuevos aranceles recaudarán 600 mil millones de dólares anualmente, lo que sería el mayor aumento de impuestos desde la Segunda Guerra Mundial. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, señaló a los legisladores que los aranceles serían limitados y podrían ser negociados a la baja por otros países, según la oficina del representante Kevin Hern.

Es casi seguro que los importadores transfieran parte del costo de los impuestos a los consumidores. El Laboratorio de Presupuesto de la Universidad de Yale estima que un arancel universal del 20 por ciento costaría al hogar promedio entre 3 mil 400 y 4 mil 200 dólares adicionales.

La premisa del gobierno republicano es que los fabricantes aumentarán rápidamente la producción nacional y crearán nuevos empleos en fábricas.

Basándose en la posibilidad de aranceles amplios del 20 por ciento que han sido planteados por algunos asesores de la Casa Blanca, la mayoría de los análisis ven una economía trabada por precios más altos y estancamiento. El crecimiento económico de Estados Unidos, medido por el producto interno bruto, sería aproximadamente un punto porcentual más bajo, y la ropa, el petróleo, los automóviles, la vivienda, los comestibles e incluso los seguros costarían más, según el análisis del Laboratorio de Presupuesto.

Trump estaría aplicando estos aranceles de manera unilateral, ya que tiene formas de hacerlo legalmente sin la aprobación del Congreso. Eso facilita que los legisladores y los responsables de políticas demócratas critiquen al gobierno republicano si la incertidumbre expresada por las empresas y el sentimiento del consumidor en declive son, de hecho, señales de problemas por venir.

Heather Boushey, quien fue miembro del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca del ex presidente Joe Biden, señaló que los aranceles menos agresivos que Trump impuso durante su primer mandato no lograron provocar el renacimiento manufacturero que prometió a los votantes.

“No estamos viendo indicios del auge que el presidente prometió”, dijo Boushey. “Es una estrategia fallida”.

La representante demócrata Suzan DelBene dijo que los aranceles son “parte del caos y la disfunción” que se está generando en el gobierno de Trump. DelBene enfatizó que Trump no debería tener la autoridad exclusiva para aumentar los impuestos como pretende sin obtener la aprobación de los legisladores, y señaló que hasta ahora los republicanos han sido “ciegamente leales”.

Los socios comerciales tradicionales están preparando sus propias contramedidas. Canadá ya ha impuesto algunas en respuesta a los aranceles del 25 por ciento que Trump vinculó al tráfico de fentanilo. En respuesta a los aranceles sobre el acero y el aluminio, la UE impuso aranceles sobre bienes estadunidenses por valor de 26 mil millones de euros (28 mil millones de dólares estadunidenses), incluyendo el bourbon, lo que llevó a Trump a amenazar con un arancel del 200 por ciento sobre el alcohol europeo.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva