Desde hoy, aranceles de EU a todo el mundo en aluminio y acero

Los nuevos impuestos incluyen a los socios comerciales del T-MEC, México y Canadá
Foto: Ap

El gobierno del presidente Donald Trump impuso, a partir del miércoles, aranceles de 25 por ciento a todas las importaciones estadunidenses de acero y aluminio, que incluyen las que llegan de México y Canadá, sus dos socios en el tratado comercial de América del Norte.

Trump aseguró que esos impuestos especiales a la importación ayudarían a crear empleos en las fábricas estadunidenses, en un momento en que sus amenazas arancelarias, con sus fluctuaciones, están sacudiendo el mercado bursátil y generando temores de una desaceleración económica.

Los países más afectados por los aranceles son Canadá, el mayor proveedor extranjero de acero y aluminio a Estados Unidos; Brasil, México y Corea del Sur, que han disfrutado de algún nivel de exenciones o cuotas, indicó Reuters.

Fuente del gobierno mexicano comentaron que la administración estadunidense no quiso excluir a México de los aranceles, aun cuando hay pláticas en curso.

El presidente Trump impuso un arancel de 25 por ciento a las importaciones de metales de cualquier país, una medida que se espera que aumente los costos para los fabricantes estadunidenses, reportó The New York Times.

La medida, que según Trump busca reforzar las protecciones para los productores locales de acero y aluminio, restablece aranceles globales efectivos de 25 por ciento sobre todas las importaciones de estos metales y extiende las tarifas a cientos de productos derivados, desde tuercas y tornillos hasta hojas de excavadoras y latas de refresco.

Trump eliminó todas las exenciones de los aranceles de 2018 sobre estos metales, además de aumentar las tarifas sobre el aluminio, que eran de 10 por ciento. Sus medidas, basadas en una directiva de febrero, forman parte de un esfuerzo más amplio para transformar el comercio global, informó Ap.

Trump ha impuesto aranceles separados a Canadá, México y China, y planea gravar también las importaciones de la Unión Europea, Brasil y Corea del Sur mediante el cobro de tasas recíprocas –el mismo impuesto que un país cobra a Estados Unidos– a partir del 2 de abril, en una medida adicional a la anunciada este martes relativa al aluminio y acero.

Importa la mitad del metal que requiere la industria

En una declaración a los directores ejecutivos en la Mesa Redonda Empresarial, Trump aseguró que los aranceles estaban impulsando a las empresas a invertir en fábricas estadunidenses. Es poco probable que la caída de 8 por ciento del índice bursátil S&P 500 durante el último mes por temores a un deterioro del crecimiento lo disuada, ya que el presidente argumentó que tasas arancelarias más altas serían más efectivas para reactivar las fábricas, publicó Ap.

El presidente Donald Trump prometió en febrero gravar estos dos metales y sus derivados sin excepciones, lo que incluye a Canadá y México, sus socios en el Tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC).

Por países, el más afectado será Canadá, que suministra la mitad de las importaciones de aluminio y 20 por ciento de las de acero, según la consultora EY-Parthenon, mencionó Afp.

En el caso del aluminio, los Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur, Baréin y China, que representan cada uno entre 3 y 6 por ciento de las importaciones estadunidenses, también sufrirán las consecuencias.

Brasil, India, Argentina y México abastecen el mercado en menor medida, pero aun así podrían sufrir interrupciones en la cadena de suministro a medida que los compradores ajusten sus estrategias de abastecimiento, advierte la consultora.

En el sector del acero, Brasil (17 por ciento de las importaciones) y México (10 por ciento) serán los más afectados después de Canadá. Le siguen Corea del Sur, Alemania y Japón.

Estados Unidos importa aproximadamente la mitad del acero y el aluminio que se utilizan en el país para industrias tan diversas como la automotriz, la aeronáutica, la petroquímica y productos básicos de consumo como las conservas.

Nada detendrá los aranceles a los metales; se sumará el cobre

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo que nada detendrá la ampliación de los aranceles de 25 por ciento al acero y el aluminio del presidente Donald Trump hasta que se fortalezca la producción nacional estadunidense, y que Trump añadirá el cobre a las protecciones comerciales.

Lutnick también dijo a la CNBC que en una reunión que tiene prevista con el primer ministro de Ontario, Doug Ford, buscará "bajar la temperatura" entre Estados Unidos y Canadá, pero que esperará a que Mark Carney asuma como primer ministro canadiense para negociar sobre comercio.

"Así que creo que es sólo para nivelar las cosas, asegurarnos de que nos conocemos, y luego vamos a negociar con todo Canadá", dijo Lutnick sobre la reunión con Ford.

Lutnick dijo que el acero y el aluminio se encontraban entre los productos esenciales que deben fabricarse en Estados Unidos por razones de seguridad nacional, junto con los semiconductores y los productos farmacéuticos.

"No podemos estar en guerra y depender del acero y el aluminio de otro país. No es razonable", dijo Lutnick.

"El presidente quiere que el acero y el aluminio se produzcan en Estados Unidos, y permítanme ser claro: nada lo impedirá hasta que tengamos una gran capacidad nacional de producción de acero y aluminio. Y por cierto, también va a añadir cobre a esa mezcla".

A finales de febrero, Trump ordenó a Lutnick que lleve a cabo una investigación de seguridad nacional de la Sección 232 para determinar si imponía aranceles a las importaciones de cobre, utilizando la misma ley que respaldó los aranceles al acero y al aluminio.

Edición: Ana Ordaz



Lo más reciente

Los Medias Rojas vencen de nuevo a los Sultanes en Monterrey: 12-8

Los peloteros de Boston marcaron el juego con su golpeo, velocidad e imaginación

La Jornada Maya

Los Medias Rojas vencen de nuevo a los Sultanes en Monterrey: 12-8

Layda Sansores, ''decepcionada'' del rector de la Universidad Autónoma de Campeche

La UACAM, entre las 10 universidades de México con mayor opacidad en el gasto de su presupuesto

Jairo Magaña

Layda Sansores, ''decepcionada'' del rector de la Universidad Autónoma de Campeche

Argentina celebra con goleada a Brasil su clasificación al mundial de 2026

Álvarez, Fernández, Mac Allister y Simeone anotan en el Monumental

Ap

Argentina celebra con goleada a Brasil su clasificación al mundial de 2026

Estadunidenses transgénero presentan demanda contra nuevas normas de pasaportes

Ciudadanos argumentan que la política invita a la discriminación y a la violencia

Ap

Estadunidenses transgénero presentan demanda contra nuevas normas de pasaportes