Internacional > Espectáculos
The Independent
02/05/2025 | Nueva York, Estados Unidos
La Met Gala 2025 está a menos de una semana y los fans ya comentan con entusiasmo la temática de este año.
Como es tradición, el evento se celebrará el primer lunes de mayo y reunirá a diseñadores, artistas, celebridades y figuras influyentes de Hollywood en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, para inaugurar la nueva exposición de primavera del Costume Institute, titulada Superfine: Tailoring Black Style (en español, Superfino: el arte de la sastrería en el dandismo negro).
Este año, los copresidentes de la Met Gala serán Pharrell Williams, el piloto de Fórmula 1 Lewis Hamilton, el actor Colman Domingo, el basquetbolista LeBron James y el rapero A$AP Rocky. La directora editorial de Vogue, Anna Wintour, volverá a presidir la gala como coanfitriona, como es habitual.
El comité del 2025 estará conformado por una destacada variedad de figuras del arte, la moda, el deporte y la cultura: Simone Biles y su esposo Jonathan Owens, Dapper Dan, Doechii, Edward Enninful, Ayo Edebiri, Jeremy O. Harris, André 3000, Chimamanda Ngozi Adichie, Branden Jacobs-Jenkins, Grace Wales Bonner, Jordan Casteel, Regina King, Spike Lee y Tonya Lewis Lee, Rashid Johnson, Audra McDonald, Jeremy Pope, Angel Reese, Janelle Monáe, Sha’Carri Richardson, Usher, Olivier Rousteing, Tyla y Kara Walker.
Todos los invitados, seleccionados personalmente por Anna Wintour, llegarán al exclusivo recinto en el Upper East Side luciendo extravagantes atuendos de alta costura, diseñados para complementar las prendas históricas y los accesorios que formarán parte de la exposición. La muestra estará abierta al público desde el 10 de mayo hasta el 26 de octubre.
Sin embargo, como ocurre cada año, algunos invitados probablemente ignorarán la temática y optarán por atuendos que poco tienen que ver con la consigna (basta recordar a Kylie Jenner en 2023 o a Chris Hemsworth el año pasado). Aun así, se espera que muchas estrellas encuentren formas creativas y personales de rendir homenaje al concepto de este año, respetando el código de vestimenta: “Hecho a la medida”.
¿Qué significan realmente el tema y el código de vestimenta?
Por primera vez en dos décadas, la exposición del Costume Institute se centrará casi por completo en la moda masculina, con un enfoque especial en el dandismo negro.
La temática se anunció en octubre de 2024, durante una conferencia de prensa celebrada en el Museo Metropolitano de Arte. Andrew Bolton, curador principal del Costume Institute, reveló que Superfine: Tailoring Black Style se inspira en el libro de 2009 de Monica L. Miller, Slaves to Fashion: Black Dandyism and the Styling of Black Diasporic Identity.
Bolton compartió el anuncio junto a la propia Miller, y ambos explicaron cómo varios elementos de la exposición establecen un diálogo directo con capítulos clave de la obra.
Según Vogue, la exposición incluirá prendas, pinturas, fotografías y otros objetos, todos centrados en el estilo distintivo de los hombres negros dentro del contexto del dandismo, desde el siglo XVIII hasta la actualidad.
Durante la conferencia de prensa, Monica L. Miller señaló que, tradicionalmente, se asocia a los dandis con hombres del siglo XVIII que “prestaban una atención muy marcada, y a veces excesiva, a la vestimenta”. Además, subrayó que el dandismo puede entenderse tanto como una identidad individual como un concepto.
“En el siglo XVIII, el dandismo funcionaba simultáneamente como un instrumento de esclavitud y de liberación. Fue una estética impuesta a las personas negras, pero también una que adoptaron activamente dentro de las complejas realidades políticas de la época”, explicó Miller.
“La exposición Superfine: Tailoring Black Style explora esa tensión: la dialéctica entre ser convertido en dandi y apropiarse del dandismo como una forma de autodefinición. En esta muestra, el dandismo negro se presenta como un estilo sartorial que invita a reflexionar sobre identidad, representación, movilidad, raza, clase, género, sexualidad y poder”.
Prendas históricas y contemporáneas, accesorios, pinturas, películas y fotografías estarán organizadas en doce secciones no lineales, diseñadas para representar las características del dandismo y mostrar la evolución del dandi negro a lo largo del tiempo. La exposición se estructurará en torno a tres ejes conceptuales principales: Ownership (propiedad), Jook (relacionado con la música, el baile y el placer) y Cosmopolitanism (cosmopolitismo).
La sección Propiedad (Ownership) conceptualiza la tensión entre “ser propiedad” y “apropiarse de uno mismo”. Esta dualidad se representa con piezas emblemáticas, como un abrigo púrpura con ribetes dorados que perteneció a un hombre esclavizado en Maryland durante la década de 1770.
La sección Jook se centrará en los zoot suits —trajes finamente confeccionados con siluetas exageradas— que, como explicó Monica L. Miller, “amplifican con alegría el movimiento sobre la pista de baile”.
Malcolm X adoptó este estilo, que en los años cuarenta desafió las percepciones sociales sobre la masculinidad, la sexualidad y las normas impuestas a la respetabilidad negra.
Finalmente, Cosmopolitismo (Cosmopolitanism) explorará el dandismo negro en el contexto de un mundo diaspórico negro interconectado y sofisticado.
Las secciones restantes de la exposición serán: Presencia, Distinción, Disfraz, Libertad, Campeón, Respetabilidad, Herencia, Belleza y Estilo (Cool).
Se espera que la muestra incluya el trabajo de varios diseñadores negros, entre ellos Pharrell Williams para Louis Vuitton y el fallecido Virgil Abloh, fundador de Off-White. También se presentarán obras de artistas como Toykwase Dyson, André Grenard Matswa, Tyler Mitchell y Tanda Francis, que contribuirán a profundizar en la estética del dandismo negro. Asimismo, se exhibirán artefactos que datan del siglo XVIII junto con piezas contemporáneas.
Según Vogue, el código de vestimenta “Hecho a la medida” está “diseñado intencionalmente para ofrecer orientación e incentivar la interpretación creativa”, lo que implica que los invitados deberán presentarse con atuendos que reflejen su estilo y gusto personal.
Este año, las directrices probablemente darán lugar a reinterpretaciones del traje clásico, desde el diseño caleidoscópico y cruzado de un zoot suit hasta siluetas más contemporáneas y holgadas, como las que suelen aparecer en las pasarelas de Willy Chavarria.
Lee:
Edición: Estefanía Cardeña