Internacional > Deportes
Ap
07/05/2025 | Nueva York, Estados Unidos
Ted Williams fue el último jugador de la Liga Americana en batear para .400, y en realidad hay muchas similitudes entre él y Aaron Judge.
La principal diferencia está en la columna de ponches, y por eso es muy poco probable que el capitán de los Yankees de Nueva York repita la famosa hazaña de Williams.
Con un porcentaje de bateo de .423 en sus primeros 34 juegos, Judge lideraba las Grandes Ligas en ese rubro por un asombroso margen de 74 puntos sobre Paul Goldschmidt, su compañero de equipo con los Bombarderos del Bronx. El OPS de Judge de 1.287 (antes de la jornada del lunes) era en realidad el mismo número con el que Williams terminó cuando bateó .406 en 1941. Williams promedió un jonrón cada 12.32 turnos al bate ese año. Judge estaba conectando uno cada 11.82 esta temporada.
Pero Williams se ponchó sólo 27 veces en todo 1941. El astro de los Mulos de Manhattan ya lo había hecho en 31 ocasiones este año.
A Judge se le había recetado anestesia en el 20.3 por ciento de sus apariciones al plato. En la era de la bola viva, sólo un jugador en la Americana o la Nacional ha bateado siquiera .350 con una tasa de ponches de al menos 20 por ciento. Ese fue Manny Ramírez con .351 en 2000.
Puede ser que el toletero yankee no se mantenga en los .400, pero lleva un paso impresionante y está encaminado a una campaña histórica. Previo a la jornada del martes, encabezaba la Gran Carpa en bateo (.414), imparables (55), porcentaje de embasarse (.503), “slugging” (.759) y OPS (1.262), y era segundo en cuadrangulares (11), carreras producidas (33) y anotadas (32). “La evolución de Aaron Judge lo ha convertido en el mejor bateador puro en las Mayores”, escribió Tom Verducci, de “Sports Illustrated”.
No es casualidad que todos los bateadores de .400 en el beisbol jugaran antes de que la temporada se expandiera a 162 encuentros. Muestras más pequeñas conducen a estadísticas más extremas, y cuando Williams bateó .406 en 1941, apenas disputó 143 juegos. George Brett sumó 117 partidos cuando registró .390 en 1980. Tony Gwynn alcanzó .394 en 1994 -la campaña que terminó a mediados de agosto debido a una huelga.
Judge y los Yankees perdieron la serie del pasado fin de semana contra los Rays de Tampa Bay, que contaron con dos buenos relevos de Manuel Rodríguez. El yucateco colgó una argolla (K) el viernes en un revés por 3-0 en Nueva York y otra el domingo, cuando dio dos pasaportes, pero no aceptó hit ni carrera en un triunfo de 7-5. Dejó su efectividad en 1.80.
Anhuar García debuta con la organización de los Cachorros, como abridor
Anhuar García se convirtió el lunes en el más reciente pelotero formado por los “reyes de la selva” en debutar con una organización de Grandes Ligas.
El derecho, que durante 2023 y 2024 lanzó como relevista con Yucatán en la Liga Mexicana, se presentó como abridor con los Cachorros de Chicago en la Arizona Complex League, de nivel “rookie”. En el segundo desafío de la filial de los oseznos en dicho circuito, el sonorense transitó cuatro entradas con seis hits y cuatro anotaciones, todas limpias. Ponchó a siete, dio un pasaporte y toleró tres cuadrangulares.
El hermano de Anhuar, Reivaj, cuyos derechos de retorno también son de los melenudos, es jugador de cuadro con el South Bend, sucursal de Clase A avanzada de los Cachorros.
Además, el zurdo Erubiel Armenta, quien igualmente pertenece a las fieras, está activo de nuevo, con la filial de Clase A avanzada de los Filis, tras perderse 2023 y 2024 por lesiones.
Edición: Ana Ordaz