Nueva Zelanda todavía tiene más ovejas que personas, pero los humanos ya se están poniendo al día

Durante casi 150 años, la industria ovina fue la columna vertebral de la economía del país
Foto: Ap


La gran cantidad de ovejas en Nueva Zelanda en relación con la escasa población humana del país ha sido durante mucho tiempo motivo de bromas dirigidas a los neozelandeses en el extranjero. Es cierto: el país es uno de los pocos en el mundo que aún alberga más ovejas que personas.

Pero los humanos se están poniendo al día, según nuevas cifras publicadas el martes. Con una población de 23.6 millones de ovejas y 5.3 millones de personas, hay aproximadamente 4.5 ovejas por cada neozelandés, según datos de la agencia gubernamental de estadísticas.

Esto representa una reducción con respecto a las 22 ovejas por persona en 1982, cuando la cría de ovejas para carne y lana era la principal fuente de ingresos de Nueva Zelanda. Ahora, años de caída de los precios de la lana, impulsada por la transición global hacia las fibras sintéticas, han llevado a los agricultores a cambiar el uso de sus tierras, según declaró el mayor grupo de presión del sector.



Foto: Ap

Un rebaño en disminución

En términos de superficie, Nueva Zelanda tiene aproximadamente el tamaño del Reino Unido, pero tiene una población humana 13 veces menor que la del Reino Unido. Eso significa que hay mucho espacio para las ovejas.

Durante casi 150 años, la industria ovina fue la columna vertebral de la economía neozelandesa y su población experimentó un auge, alcanzando su punto máximo en 1982, cuando había más de 70 millones de ovejas y tan solo 3.2 millones de habitantes. Antes de que El Señor de los Anillos atrajera oleadas de turistas al país, las imágenes de campos verdes llenos de plácidas ovejas con montañas nevadas como telón de fondo dominaban la publicidad internacional del país.




Pero tras años de descenso de los precios mundiales de la lana, y a pesar de las recientes subidas, la cabaña nacional ha disminuido de forma constante. Actualmente, los productos lácteos representan la mayor parte del mercado de exportación neozelandés, dominado por la agricultura y la horticultura.


Los agricultores prueban algo nuevo

En 2023, la agencia gubernamental Stats NZ informó que Nueva Zelanda en 2022 registró una disminución de menos de cinco ovejas por persona por primera vez. El rebaño nacional había perdido un millón de ovejas más, según las cifras del martes, que registraron el número de cabezas de ganado hasta junio de 2024.

Toby Williams, portavoz del grupo de presión sectorial Federated Farmers, señaló que los criadores de ovejas han cambiado a actividades más lucrativas, como la producción de productos lácteos o la conversión de tierras agrícolas a tierras de silvicultura de pino para vender compensaciones de carbono.

"Si soy sincero, la industria de la lana está casi en ese punto de inflexión, si no es que ya lo ha alcanzado, de no tener más industria de lana", añadió.


Medidas para impulsar la lana

El gobierno ha elaborado medidas destinadas a frenar el declive, incluido un anuncio en 2024 de que impondrá límites a la escala de tierras agrícolas que pueden convertirse en forestación de carbono.

Las nuevas directrices de contratación pública, lanzadas en abril, instan al uso de productos de lana neozelandesa, como alfombras y aislantes, en edificios públicos de nueva construcción o remodelados. Sin embargo, no se espera que estas medidas detengan la disminución del número de ovejas.

Algunos países con cría de ovejas están registrando tendencias similares. Australia, el vecino más cercano de Nueva Zelanda —de donde provienen la mayoría de los chistes sobre ovejas neozelandeses—, también alberga más ovejas que personas, pero el rebaño nacional también está menguando allí.

La diferencia es más pequeña: hay alrededor de tres ovejas por cada australiano.

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Detienen a 'El Kiko', líder de 'Los Malportados', por homicidio y extorsión en CDMX

Brandon Suárez está relacionado con el homicidio de una mujer, ocurrido en agosto de 2024

La Jornada

Detienen a 'El Kiko', líder de 'Los Malportados', por homicidio y extorsión en CDMX

Seis menores, víctimas de reclutamiento forzado, mueren en bombardeo contra guerrilla en Colombia

El ataque, realizado en una región amazónica del sur del país, fue ordenado por el gobierno colombiano

Afp

Seis menores, víctimas de reclutamiento forzado, mueren en bombardeo contra guerrilla en Colombia

Inicia Marcha de la Generación Z en la CDMX

Las personas, la mayoría de ellas adultas, ondean banderas de México y otras con el símbolo de 'One Piece'

La Jornada

Inicia Marcha de la Generación Z en la CDMX

Bebidas azucaradas provocan 30 por ciento de casos de diabetes: estudio

En México se ingieren tres veces más que el promedio global, refieren expertos

La Jornada

Bebidas azucaradas provocan 30 por ciento de casos de diabetes: estudio