Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev
Foto: Ap

El presidente ruso Vladímir Putin propuso reiniciar conversaciones directas con Ucrania en Estambul el 15 de mayo “sin condiciones previas”, una oferta que surgió en respuesta al exhorto que Ucrania y sus aliados lanzaron a Moscú a comprometerse con un cese del fuego incondicional de 30 días o enfrentar sanciones adicionales.

Putin hizo referencia a las fallidas conversaciones de paz de 2022 que tuvieron lugar en Estambul en marzo, poco después de la invasión a gran escala de Moscú, y propuso “reiniciarlas” sin condiciones previas en declaraciones a los periodistas en las primeras horas del domingo.

“Estamos comprometidos con negociaciones serias con Ucrania”, dijo Putin, agregando que no descarta acordar un cese del fuego más adelante, en el curso de las conversaciones directas con Ucrania.

La propuesta de Putin se produjo después que líderes de cuatro importantes países europeos amenazaron con aumentar la presión sobre Moscú si no acepta un cese del fuego incondicional de 30 días en Ucrania que ofrecieron el sábado en una fuerte muestra de unidad con Kiev.

Los mandatarios de Francia, el Reino Unido, Alemania y Polonia dijeron que la propuesta de iniciar el cese del fuego el lunes cuenta con el apoyo del presidente estadunidense Donald Trump, a quien habían informado por teléfono más temprano ese día.

Trump ha instado a Ucrania y Rusia a reunirse para “conversaciones de muy alto nivel”, diciendo que están “muy cerca de un acuerdo” para poner fin a la sangrienta guerra de tres años.

El presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy ha dicho anteriormente que está listo para las conversaciones de paz, pero sólo después que se establezca un cese del fuego.

Propuestas de Moscú

Putin dijo que Rusia propuso varios ceses del fuego en los últimos meses: una pausa en los ataques a la infraestructura energética, que Ucrania había aceptado, una tregua unilateral de 30 horas por Pascua y otro cese del fuego unilateral del 8 al 10 de mayo que ya ha expirado.

Las autoridades ucranianas aseveraron que Rusia violó repetidamente todos ellos.

El domingo, Putin acusó a Ucrania de sabotear “estas iniciativas una y otra vez” y de lanzar múltiples ataques contra Rusia.

En marzo, Estados Unidos propuso una tregua inmediata y limitada de 30 días, que Ucrania aceptó, pero el Kremlin ha insistido en términos que le sean más favorables.

Putin reiteró el domingo que el Kremlin necesita una tregua que conduzca a una “paz duradera” en lugar de una que permita a Ucrania rearmarse y movilizar a más hombres en sus fuerzas armadas.

Agregó que hablará con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan y le pedirá que facilite las conversaciones de paz el 15 de mayo.

Poco después de la invasión a gran escala de Rusia a Ucrania en febrero de 2022, Turquía acogió conversaciones infructuosas entre negociadores rusos y ucranianos destinadas a poner fin a las hostilidades. El acuerdo propuesto incluía supuestamente disposiciones para el estatus neutral de Ucrania y ponía límites a sus fuerzas armadas, al tiempo que retrasaba las conversaciones sobre el estatus de las áreas ocupadas por Rusia.

Moscú ha culpado a Kiev y a Occidente por el colapso de las conversaciones.

Putin dijo que “aquellos que realmente quieren la paz no pueden sino apoyar” su propuesta de reiniciar las conversaciones de paz.

“Una señal muy importante”
Zelenskyy, hablando con reporteros junto a los líderes europeos en Kiev el sábado , calificó su reunión como “una señal muy importante”.

En una declaración conjunta publicada en el sitio web oficial de Zelenskyy, los cinco mandatarios pidieron un cese del fuego “que dure al menos 30 días” a partir del lunes, para dar espacio a un impulso diplomático para poner fin a la guerra.

“Un cese del fuego incondicional por definición no puede estar sujeto a ninguna condición. Si Rusia pide tales condiciones, esto sólo puede considerarse como un intento de prolongar la guerra y socavar la diplomacia”, se afirmó en la declaración.

El presidente francés Emmanuel Macron dijo que Estados Unidos tomará la delantera en la supervisión de un cese del fuego propuesto, con el apoyo de países europeos, y amenazó con “sanciones masivas... preparadas y coordinadas entre europeos y estadounidenses”, si Rusia viola la tregua.

Macron viajó a Kiev con el primer ministro británico Keir Starmer, el canciller alemán Friedrich Merz y el primer ministro polaco Donald Tusk.

“Esta es Europa dando un paso adelante, mostrando nuestra solidaridad con Ucrania”, afirmó Starmer.

El teniente general retirado Keith Kellogg, enviado especial de Trump para Ucrania, dijo el sábado que un cese del fuego “integral” de 30 días, que cubra ataques desde el aire, tierra, mar y sobre infraestructura, “iniciará el proceso para poner fin a la guerra más grande y larga en Europa desde la Segunda Guerra Mundial”.

Mientras tanto, Putin sostuvo el sábado una serie de conversaciones bilaterales con funcionarios extranjeros que habían asistido a las celebraciones de Moscú por la derrota de la Alemania nazi, en un aparente intento de subrayar el fracaso de Occidente para aislarlo en el escenario global. Los interlocutores de Putin incluyeron a To Lam, secretario general del Partido Comunista de Vietnam, y a los gobernantes de Zimbabue, Burkina Faso y la Autoridad Palestina.

Europa amenaza con más sanciones si Rusia ignora oferta de alto el fuego
Los avances para poner fin a la guerra de tres años ha parecido esquivo en los meses desde que Trump regresó a la Casa Blanca, y sus afirmaciones anteriores de avances inminentes no se han materializado. Trump ha presionado en el pasado a Ucrania para ceder territorio a Rusia y poner fin a la guerra, amenazando con retirarse si el acuerdo se complica.

Desde el inicio de las conversaciones mediadas por Estados Unidos, Rusia ha mantenido ataques a lo largo de los aproximadamente 1.600 kilómetros (1.000 millas) del frente, incluyendo operaciones letales en zonas residenciales sin objetivos militares evidentes.

El cese del fuego incluiría un alto a los combates en tierra, mar y aire. Los mandatarios europeos amenazaron con aumentar las sanciones, incluidas las del sector energético y bancario de Rusia, si Putin no cumple.

La prioridad era hacer que la guerra fuera demasiado costosa para que Rusia continuara luchando en Ucrania, dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha.

Cuando se le preguntó cómo funcionará el mecanismo de supervisión, Sybiha dijo a The Associated Press que los detalles aún se estaban discutiendo.

Abordando el escepticismo sobre si nuevas sanciones contra Moscú, que hasta ahora ha logrado seguir en la guerra, Merz dijo que “casi todos los Estados miembros de la Unión Europea y una gran coalición de los dispuestos en todo el mundo están decididos a hacer cumplir estas sanciones incluso si nuestra iniciativa del fin de semana fracasa”.

Los gobernantes también discutieron garantías de seguridad para Ucrania.

Fortalecer las capacidades militares de Ucrania será un elemento clave para disuadir a Rusia y requerirá suministrar a Ucrania cantidades robustas de armas para disuadir futuros ataques e invertir en su sector de defensa. Una fuerza compuesta por tropas extranjeras también podría desplegarse como una medida adicional de “tranquilidad”, dijo Macron.

Añadió que los detalles sobre posibles despliegues europeos en Ucrania aún se están afinando. No se mencionó la membresía en la OTAN, que sigue siendo la principal opción de Kiev para una garantía de seguridad.

Más temprano el sábado, los mandatarios europeos se unieron a una ceremonia en la Plaza de la Independencia de Kiev para conmemorar el 80mo aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial. Encendieron velas junto a Zelenskyy en un memorial improvisado con banderas en honor a los soldados ucranianos caídos y a los civiles asesinados desde la invasión rusa.

Los ataques rusos continúan
El bombardeo ruso en la región norteña de Sumy en Ucrania durante el último día mató a tres residentes e hirió a otros cuatro, dijeron autoridades locales. Otro civil murió el sábado cuando un dron ruso impactó la ciudad sureña de Jersón, según el gobernador regional, Oleksandr Prokudin.

La embajada de Estados Unidos en Kiev advirtió el viernes sobre un “potencialmente significativo” ataque aéreo ruso en los próximos días, sin dar detalles.

En noviembre, Rusia dio a Estados Unidos un breve aviso antes de atacar Ucrania por primera vez con su misil balístico de alcance intermedio Oreshnik, un arma hipersónica experimental que Putin afirmó podría viajar a 10 veces la velocidad del sonido.

Los canales de Telegram ucranianos vincularon la advertencia de la embajada a informes de una inminente prohibición de vuelos por parte de Moscú sobre el complejo de entrenamiento militar y lanzamiento de cohetes Kapustin Yar. Una prohibición de vuelo similar precedió al ataque de noviembre. No hubo comentarios inmediatos de funcionarios rusos.

Trump dijo la semana pasada que duda que Putin quiera poner fin a su guerra en Ucrania, expresando un nuevo escepticismo de que se pueda alcanzar un acuerdo de paz pronto, y sugirió más sanciones contra Rusia.

Los aliados europeos de Ucrania ven su destino como fundamental para la seguridad del continente, y ahora se está incrementando la presión para encontrar formas de respaldar militarmente a Kiev, independientemente de si Trump se retira.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Empresarios de Tulum colaboran con las autoridades para mantener la seguridad del destino

El modelo permite a la iniciativa privada contratar directamente a elementos policiales

Miguel Améndola

Empresarios de Tulum colaboran con las autoridades para mantener la seguridad del destino

En Quintana Roo fomentan cultura de la salud visual

Empresarios firman convenio para llevar atención directa a trabajadores

Ana Ramírez

En Quintana Roo fomentan cultura de la salud visual

Valladolid se consolida como joya turística de Yucatán con impulso del Tren Maya

El Pueblo Mágico fortalece su infraestructura y por ende sus experiencias culturales, de naturaleza y gastronómicas

La Jornada Maya

Valladolid se consolida como joya turística de Yucatán con impulso del Tren Maya

Inversión para Puerto Progreso crece a más de 12 mil mdp y proyecta a Yucatán como potencia logística

El gobernador de Yucatán, Díaz Mena, dispuesto a aporte estatal con crédito dejado en gobierno anterior

La Jornada Maya

Inversión para Puerto Progreso crece a más de 12 mil mdp y proyecta a Yucatán como potencia logística