Internacional > Política
La Jornada
21/05/2025 | Washington, Estados Unidos
El proyecto de presupuesto fiscal para el próximo año del presidente Donald Trump –que incluye un impuesto de 5 por ciento a las remesas que envíen trabajadores indocumentados y reforzar la vigilancia en la frontera con México, entre otros puntos– fue aprobado en el Comité de Reglas de la Cámara de Representantes después de una agresiva campaña de presión por parte del presidente.
La votación para aprobar el llamado proyecto de ley “Único, grande, hermoso” se produjo después de que el comité dedicara más de 24 horas a deliberar.
El pasado domingo por la noche el proyecto fue aprobado por el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes y el viernes había sido votado por el Comité de Medios y Arbitrios, con lo que se completa el procedimiento legislativo para que el proyecto pase a ser discutido en el pleno de la Cámara de Representantes y, de ser aprobado, sea turnado al Senado. Los republicanos cuentan con mayoría para aprobar el proyecto presupuestal.
Conservadores y republicanos de distritos clave expresaron sus firmes objeciones al proyecto de ley. Los conservadores querían recortes más drásticos y cambios en Medicaid, mientras que los republicanos de estados con gobiernos demócratas querían restablecer una deducción fiscal.
El Comité de Reglas se reunió a la 01:00 horas del miércoles, los miembros votaron sobre numerosas enmiendas a la legislación.
Pero los representantes Chip Roy, de Texas, y Ralph Norman, de Carolina del Sur, del grupo derechista House Freedom Caucus, expresaron su frustración porque el proyecto de ley no fue lo suficientemente lejos en materia de recortes de gastos, a pesar del hecho de que obtuvieron una concesión importante al aumentar los requisitos laborales para el Medicaid, el programa de servicio de salud destinado a personas de bajos recursos, mujeres embarazadas, niños y personas con discapacidad, así como a muchos ancianos en residencias de ancianos.
Las objeciones llevaron a una reunión de último minuto en la Casa Blanca con Trump, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y miembros del Caucus de la Libertad.
Pero una serie de acuerdos de último momento llegaron a buen término para satisfacer tanto a los republicanos de los distritos clave como a los conservadores de línea dura.
El acuerdo final adelantó los requisitos laborales de su promulgación de 2029 al 31 de diciembre de 2026. Además, los fondos de Medicaid pasaron de destinarse a la atención de afirmación de género para jóvenes transgénero a restringir dicha atención para cualquier beneficiario de Medicaid.
Aumenta recursos para reforzar la vigilancia en la frontera con México
El proyecto de ley también proporciona 12 mil millones de dólares adicionales a la frontera entre Estados Unidos y México. Además, el proyecto de ley elimina un impuesto sobre los silenciadores, una exigencia del representante republicano de Georgia, Andrew Clyde.
Las maquinaciones de Johnson y Trump para presionar a los conservadores demostraron la urgencia de aprobar la ley emblemática del presidente. A pesar de un acuerdo alcanzado a altas horas de la noche entre Johnson y los demócratas en estados como Nueva York, la enmienda que detalla los cambios no se hizo pública durante gran parte de la audiencia.
El martes por la mañana, Trump visitó el Capitolio para defender la aprobación del proyecto de ley. Trump insistió en que la legislación no introduciría cambios radicales en Medicaid.
“No estamos haciendo ningún recorte significativo”, insistió el martes por la mañana. “Lo único que estamos recortando es el despilfarro, el fraude y el abuso. Con Medicaid, despilfarro, fraude y abuso. Hay un despilfarro, fraude y abuso tremendos”.
Pero un cálculo de la Oficina de Presupuesto del Congreso encontró que si el Congreso aprobara todos los cambios puestos en marcha durante las revisiones en el comité, 7.6 millones de personas podrían perder su cobertura de Medicaid, y otros 3.1 millones podrían perder la cobertura que reciben a través de la ley de atención médica de 2010, también conocida como la Ley de Atención Médica Asequible u Obamacare.
Los demócratas por su parte criticaron el proceso apresurado.
“Está claro que saben que desmantelar Medicaid es terrible para el país”, declaró la representante de Nueva York Alexandria Ocasio-Cortez a The Independent . “Para republicanos, demócratas e independientes por igual. Pero están totalmente concentrados en dar estas exenciones fiscales a los multimillonarios y recortar Medicaid”.
El representante Jim McGovern, el demócrata de mayor rango en el Comité de Reglas, desestimó los comentarios de Trump sobre Medicaid.
“Tal vez el presidente no haya leído el proyecto de ley, pero me sorprendería, no creo que lo lea”, dijo a The Independent.
Demócratas y republicanos critican los madruguetes
Incluso algunos republicanos se opusieron a celebrar la audiencia a las 01:00 horas.
“No creo que esa sea la forma correcta de hacer negocios”, dijo Roy a The Independent.
La legislación incrementaría el gasto en el ejército estadounidense, la aplicación de medidas migratorias en la frontera entre Estados Unidos y México y la extracción petrolera. También extendería los recortes de impuestos de 2017 que Trump promulgó.
La votación nocturna sobre la legislación marca la segunda vez en una semana que los republicanos realizan una revisión de la misma.
El domingo por la noche, el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes votó sobre la legislación a las 22:00 , después de que Roy y otros miembros del Caucus de Libertad de la Cámara objetaran el proyecto de ley el viernes anterior .
Con sólo 220 escaños, los republicanos sólo pueden correr el riesgo de perder un puñado de votos.
Los republicanos del Senado, que sólo tienen 53 escaños, planean aprobar la legislación bajo el método de reconciliación, un proceso con reglas estrictas que permite que un proyecto de ley evite una obstrucción siempre que esté relacionado con el presupuesto.
Los republicanos de la Cámara de Representantes esperan aprobar el proyecto de ley antes del fin de semana del Día de los Caídos. Sin embargo, la legislación aún enfrenta obstáculos importantes en el Senado, ya que muchos republicanos de la cámara alta presionan para que se realicen cambios significativos.
Edición: Fernando Sierra