El legado de 'Los Abuelos': Hallan ciudad maya de más de 2 mil 800 años en el corazón del Petén, Guatemala

Se ha revelado como uno de los centros ceremoniales más antiguos e importantes del Preclásico Medio
Foto: Afp

Vestigios de una ciudad maya de hace más de 2 mil 800 años fueron descubiertos dentro de una zona arqueológica en el norte de Guatemala, cerca de México, según informó este jueves el Ministerio de Cultura guatemalteco.

La civilización maya se expandió en territorios que actualmente ocupan el sur de México, Guatemala, Belice, El Salvador y Honduras, y su existencia se remonta a por lo menos el año 2000 a.c., tuvieron su esplendor en el período Clásico, entre los años 400-450 d.c., y su decadencia en el Posclásico (900-1200 d.c.).

El hallazgo de la ciudad “Los Abuelos” se realizó a unos 21 kilómetros del sitio arqueológico Uaxactún, en el departamento de Petén, indicó el ministerio guatemalteco en un comunicado.

La ciudad, que tiene una extensión de unos 16 km2, data del Preclásico Medio (800-500 a.c.) y “se ha revelado como uno de los centros ceremoniales más antiguos e importantes” de ese periodo de la civilización maya en la zona selvática de Petén, explicó el texto.



Foto: Afp

“El sitio presenta una planificación arquitectónica notable” con pirámides, observatorios astronómicos y monumentos “esculpidos con iconografía única de la región”, añadió.

Agregó que la ciudad fue bautizada como “Los Abuelos” por el hallazgo en el lugar de dos esculturas antropomorfas -de forma o apariencia humana- que “representan a una pareja ancestral”.

“Estas figuras, datadas entre 500 y 300 a.c., podrían estar vinculadas a antiguas prácticas rituales de culto a los ancestros, reforzando su relevancia cultural y simbólica”, añadió el Ministerio de Cultura.



Foto: Afp

Triángulo urbano

El descubrimiento lo realizaron arqueólogos guatemaltecos y eslovacos al ampliar en 2009 a unos mil 200 km2 la zona de investigación en áreas poco exploradas del parque Uaxactún.

Además de la ciudad, fue descubierto otro sector conocido como Petnal donde fue hallada una pirámide de 33 metros de altura decorada con murales del periodo Preclásico, y el sitio denominado Cambrayal que cuenta con “un singular sistema de canales” para agua.



Foto: Afp

“El conjunto de estos tres sitios conforma un triángulo urbano hasta ahora desconocido (...). Los hallazgos permiten replantear el entendimiento de la organización ceremonial y sociopolítica del Petén prehispánico”, puntualizó el comunicado.

En abril, científicos hallaron un altar teotihuacano milenario en la ciudad maya guatemalteca de Tikal, también en Petén, una evidencia que reafirma los lazos entre estas dos culturas prehispánicas de los actuales México y Guatemala, distantes a unos mil 300 km.

Tikal, a unos 23 kilómetros de Uaxcatún, es el principal sitio arqueológico de Guatemala y uno de los lugares más visitados por turistas extranjeros.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

La mandataria cuestionó cómo Washington por un lado designa ''organizaciones internacionales terroristas''

La Jornada

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Más de 3 mil 300 estudiantes en 20 municipios serán beneficiados

La Jornada Maya

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum

Dependiendo del tamaño de la clínica es del tamaño del envío, aseguró

La Jornada

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum