Internacional > Sociedad
La Jornada
08/06/2025 | Los Ángeles, Estados Unidos
Con información de AP
Miembros de la Guardia Nacional se enfrentaron el domingo con manifestantes en el centro de Los Ángeles el domingo, arrojando gases lacrimógenos contra una creciente multitud que se reunió fuera de un complejo federal horas después de que las tropas federales llegaron a la ciudad por orden del presidente Donald Trump.
El enfrentamiento estalló frente al Centro de Detención Metropolitano de Los Ángeles, mientras un grupo de manifestantes insultaba a las fuerzas de seguridad equipadas con escudos antidisturbios.
De momento no parecía haber arrestos .
Alrededor de 300 efectivos de la Guardia Nacional llegaron a Los Ángeles a primera hora del domingo por orden de Trump, apostándose fuera de un complejo federal que había permaneció en gran medida tranquilo luego de dos días de enfrentamientos con las autoridades de inmigración .
Foto: AFP
Vamos a tener tropas en todas partes, advierte Trump ante protestas
“Vamos a tener tropas en todas partes. No vamos a permitir que esto le pase a nuestro país. No vamos a permitir que nuestro país se desgarre como lo fue con (Joe) Biden y su autopenetración”, declaró Donald Trump, presidente de Estados Unidos, quien defendió su decisión de enviar tropas de la Guardia Nacional ante las protestas y a pesar del rechazo del gobernador de California, Gavin Newsom, y la alcaldesa de la ciudad, Karen Bass, de acuerdo con información de Los Ángeles Times.
Ante periodistas, Trump indicó: “Creo que fue un motín. Creo que fue muy grave”, asimismo, cuando se le cuestionó si las movilizaciones fueron una insurrección (término utilizado por su personal y el vicepresidente, JD Vance), el magnate dijo que no.
Mas tarde, en su cuenta de Truth Social, manifestó que “una ciudad estadunidense que una vez fue una gran ciudad, Los Ángeles, ha sido invadida y ocupada por inmigrantes indocumentados y criminales. Ahora, turbas violentas e insurrectas acosan y atacan a nuestros agentes federales para intentar detener nuestras operaciones de deportación”.
El mandatario sentenció que “estos disturbios ilegales sólo refuerzan nuestra determinación. Instruyo a la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, al Secretario de Defensa, Pete Hegseth, y a la Fiscal General, Pam Bondi, en coordinación con todos los demás departamentos y agencias pertinentes, a tomar todas las medidas necesarias para liberar a Los Ángeles de la invasión migratoria y poner fin a estos disturbios. Se restablecerá el orden, los inmigrantes indocumentados serán expulsados y Los Ángeles será libre. ¡Gracias por su atención a este asunto!”.
Foto: AP
Fenómeno de la migración no se atenderá con violencia ni detenciones: Sheinbaum
Ante las redadas en contra de las personas migrantes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enfatizó que no es con violencia ni detenciones como se puede atender ese fenómeno.
Llamó al gobierno de Estados Unidos a trabajar en una reforma migratoria que tome en cuenta y reconozca la importancia del trabajo y aportaciones de los migrantes mexicanos para la propia nación vecina.
“No estamos de acuerdo con esta forma de atender el fenómeno migratorio, no es con redadas y violencia como se va a atender el fenómeno migratorio. Es sentarnos y trabajar en una reforma legal migratoria que tome en cuenta a los mexicanos”, señaló la mandataria durante el acto donde se inauguraron las torres de especialidad en el Hospital del Niño de Puebla.
Demandó que Washington reconozca el trabajo y la importancia de los migrantes mexicanos que aportan a la economía de esa nación.
“El presidente Trump lo hizo, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador fue a la firma del tratado comercial en Estados Unidos, las palabras del presidente Trump fueron de reconocimiento al trabajo de las mexicanos en Estados Unidos. Eso es lo que queremos de parte del gobierno de Estados Unidos”.
Refirió que a través de la red consular de México en Estados Unidos ya se entró en contacto con los 35 paisanos detenidos durante las redadas del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en ingles) Los Ángeles, y con sus familias, para brindarles todo el apoyo necesario.
“En primer lugar, queremos decir, hay que decirlo, las mexicanas y los mexicanos que viven en Estados Unidos son hombres y mujeres de bien, honestos, que se fueron a Estados Unidos a buscar una mejor vida para ellos y sus familias, no son criminales”, remarcó.
Indicó que los mexicanos se van en busca de oportunidades para ellos y sus familias, y algunos de los detenidos llevaban ya varios años en territorio estadunidense.
Acentuó que ciudades del tamaño e importancia de Nueva York o Los Ángeles no serían lo que son si no fuera por los mexicanos que están ahí y aportan a la economía de esas metrópolis y del propio país.
Edición: Fernando Sierra