Un partido ultraortodoxo amenaza con tumbar el gobierno de Israel por una ley de reclutamiento

Si los ultrareligiosos dejan el gobierno, Benjamin Netanyahu perdería su mayoría
Foto: Afp

El partido ultraortodoxo Shas de Israel amenazó este lunes con tumbar al gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu votando esta semana a favor de una moción para celebrar elecciones anticipadas, debido a su oposición a una ley sobre el servicio militar.

La coalición de Netanyahu, uno de los gobiernos más derechistas de la historia de Israel, está en riesgo de quebrarse por un proyecto de ley que busca terminar con la exención del servicio militar para los judíos ultraordoxos. 

Esta dispensa enfrenta una creciente oposición en Israel, que está en guerra con Hamás en Gaza desde el ataque del 7 de octubre de 2023. 

"No queremos tumbar a un gobierno de derecha, pero llegamos a un límite", declaró el portavoz de Shas, Asher Medina, a la radio pública israelí. 

Medina indicó que si no hay una solución de última hora sobre la cuestión del servicio militar obligatorio, votarán a favor de la disolución del Parlamento. 

La oposición quiere incluir en el orden del miércoles un proyecto de ley para disolver el Parlamento, con la esperanza de aprovechar el descontento de los ultraordodoxos. 

La coalición de Netanyahu, formada en diciembre de 2022, está liderada por su partido el Likud, pero depende de la alianza con otras formaciones de derecha y con partidos ultraortodoxos. 

Si los partidos ultrareligiosos dejan el gobierno, Netanyahu perdería su mayoría. 

Una encuesta publicada en marzo por el diario de derecha Israel Hayom mostró que el 85 por ciento de los judíos israelíes apoya la modificación de la ley de reclutamiento para los religiosos, conocidos como haredim. 

El 41 por ciento respalda que el servicio militar sea obligatorio para los miembros de esta comunidad en edad de ser reclutados en un país donde los hombres deben cumplir al menos 32 meses en el ejército.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

La mandataria cuestionó cómo Washington por un lado designa ''organizaciones internacionales terroristas''

La Jornada

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Más de 3 mil 300 estudiantes en 20 municipios serán beneficiados

La Jornada Maya

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum

Dependiendo del tamaño de la clínica es del tamaño del envío, aseguró

La Jornada

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum