''Puede que lo haga, puede que no'', dice Trump sobre ordenar ataques contra Irán

Agregó que no es ''demasiado tarde'' para que Teherán abandone su programa nuclear
Foto: Ap

El presidente Donald Trump declinó decir el miércoles si ha decidido ordenar un ataque de Estados Unidos contra Irán, una medida que Teherán advirtió sería recibida con una fuerte represalia.

"Puede que lo haga, puede que no lo haga", declaró Trump en un intercambio con periodistas en la Casa Blanca. "Quiero decir, nadie sabe lo que voy a hacer".

Trump agregó que no es "demasiado tarde" para que Irán abandone su programa nuclear, mientras sigue considerando la participación directa de Estados Unidos en las operaciones militares de Israel destinadas a aplastar el programa nuclear de Teherán.

"Nada es demasiado tarde", señaló Trump. "Puedo decirles esto: Irán tiene muchos problemas".

"Nada se acaba hasta que se acaba", añadió Trump. Pero "la próxima semana va a ser muy importante, tal vez menos de una semana".

Trump también ofreció una respuesta lacónica a la negativa del líder supremo iraní ayatolá Ali Jamenei de atender su llamado a que Irán se rinda incondicionalmente.

"Le deseo buena suerte", expresó Trump.

Jamenei advirtió más temprano el miércoles que cualquier ataque de Estados Unidos dirigido a la República Islámica "resultará en un daño irreparable para ellos" y que su país no se inclinará ante el llamado de Trump a la rendición.

Trump indicó el martes que Estados Unidos sabe dónde se esconde Jamenei pero que no quiere que lo maten, "por ahora".

"Es un objetivo fácil, pero está seguro allí. No vamos a eliminarlo (¡matarlo!), al menos no por ahora", sostuvo Trump.

Los comentarios cada vez más contundentes de Trump hacia el gobierno iraní se producen después de que instó a los 9,5 millones de residentes de Teherán a huir y luego que Trump acortó su participación en una cumbre internacional para regresar a Washington para conversaciones urgentes con su equipo de seguridad nacional.

Trump aseveró que los funcionarios iraníes continúan contactando a la Casa Blanca mientras están "recibiendo una paliza" por parte de Israel. Pero agregó que hay una "gran diferencia entre ahora y hace una semana" en la posición negociadora de Teherán.

"Han sugerido venir a la Casa Blanca, y eso es valiente", indicó Trump.

La misión de Irán ante las Naciones Unidas refutó la afirmación de Trump en un comunicado en las redes sociales. "Ningún funcionario iraní ha pedido jamás arrodillarse a las puertas de la Casa Blanca. Lo único más despreciable que sus mentiras es su cobarde amenaza de 'eliminar' al líder supremo de Irán".

Trump manifestó a principios de esta semana que el presidente ruso Vladímir Putin se ofreció a servir como mediador. Pero Trump dijo que le respondió que mejor se concentrara en encontrar una solución a su propio conflicto con Ucrania.

"Le dije: 'Hazme un favor, media en el tuyo'", expresó Trump. "Le dije: 'Vladímir, resuelve el problema de Rusia primero. Puedes preocuparte por esto más tarde'".

Los comentarios fueron un cambio de Trump, quien a principios de esta semana dijo que estaba "abierto" a la oferta de Putin de mediar.

La relación entre Rusia e Irán se ha profundizado desde que Putin lanzó una guerra contra Ucrania en febrero de 2022, con Teherán proporcionando a Moscú drones, misiles balísticos y otros apoyos, según hallazgos de inteligencia de Estados Unidos.

Trump también enfrenta un profundo escepticismo sobre la profundización de la participación de Estados Unidos en la crisis de Medio Oriente por parte de algunos de sus seguidores más fervientes. Durante su campaña para las elecciones de 2024, Trump prometió a los votantes que pondría fin rápidamente a las guerras en Ucrania y Gaza y mantendría a Estados Unidos fuera de conflictos costosos.


Sigue leyendo:


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán