Llegan a Venezuela migrantes liberados de megacárcel salvadoreña tras canje con EU

Los indocumentados fueron capturados y enviados a prisión, sin juicio alguno
Foto: Afp

Los 252 venezolanos liberados de la megacárcel de pandilleros de El Salvador llegaron el viernes a su país tras un canje de prisioneros entre Venezuela y Estados Unidos.

Estos migrantes arribaron en dos aviones al aeropuerto que sirve a Caracas. Vestidos de civil con un tapabocas rojo, varios bajaron la escalinata con los brazos en alto, uno llegó a besar el asfalto de la pista.

El gobierno de Venezuela señaló que pagó el "alto precio" de 10 ciudadanos y residentes estadunidenses y 80 "presos políticos" por los presos del Cecot, el temido Centro de Confinamiento del Terrorismo construido para encerrar a pandilleros salvadoreños.

Los migrantes fueron capturados en Estados Unidos y enviados en marzo -sin juicio- a esta megacárcel tras ser señalados por el gobierno del presidente Donald Trump de pertenecer a la banda delictiva Tren de Aragua.

Trump declaró a esa pandilla "organización terrorista" e invocó una ley de enemigos extranjeros de 1798 para expulsar a estos migrantes de forma expedita.

"¡Libres, libres al fin!", celebró el presidente venezolano Nicolás Maduro desde un acto oficial que coincidió con la llegada de la aeronave.

Su ministro de Interior, Diosdado Cabello, y otras autoridades subieron a ambos aviones antes del desembarque y entonaron el himno venezolano.

Recibían "golpes de desayuno, golpes de almuerzo y golpes de cena", contó al canal oficial Telesur uno de los liberados aún dentro del avión. "No nos daban agua potable" señaló otro.


"Terroristas por inocentes"

"Terroristas por inocentes", dijo el mandatario venezolano al comentar la operación, misma que fue celebrada por el secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio.

Los 10 canjeados llegaron primero a San Salvador, donde los recibió el presidente Nayib Bukele.

Un video de su despacho los mostró ondeando banderas de Estados Unidos mientras bajaban por la escalerilla del avión. 

"Es difícil negociar con un verdadero régimen tiránico, pero lo logramos", se felicitó Bukele entre aplausos de los estadunidenses.

Tras el acto volvieron al aeropuerto y salieron rumbo a Estados Unidos.

La identidad de los canjeados no está clara. La organización venezolana Foro Penal -especializada en la defensa de "presos políticos"- aclaró que cinco tienen nacionalidad estadunidense y los otros son residentes permanentes provenientes de México, Francia, Bolivia, Perú y Uruguay.

Cabello dijo que entre los venezolanos liberados está el exdiputado opositor Williams Dávila, quién sería parte de los 80 presos políticos a los que Maduro accedió liberar.

"Ya mi hermano está en casa, ya está en Venezuela. ¡Estoy contento, estoy feliz!", dijo Juan Yamarte, el único de tres hermanos que permanece en Estados Unidos. El mayor, Mervin, terminó en el Cecot y el menor se autodeportó.

"No saben la alegría que tiene uno", coincidió por su parte Erkia Palencia, madre de Andry Perozo, otro de los liberados.


"¡Malditos!"

La guerra contra la migración ilegal es una bandera del nuevo gobierno de Trump, que multiplicó redadas y deportaciones.

Los venezolanos detenidos en El Salvador no tenían derecho a llamadas o visitas, sus familiares pedían incluso una prueba de vida. La última vez que se supo de ellos fue en marzo cuando salieron a la luz las imágenes de esos hombres rapados y encadenados, de rodillas en el Cecot.

Maduro denunció que no tuvieron acceso a un abogado o a un proceso justo, que fueron torturados y pasaron hambre -señalamientos de los que también es blanco constantemente el sistema judicial venezolano-.

Bukele publicó más temprano otro video en el que aparecen los venezolanos esposados al abordar el avión venezolano. "¡Malditos!", dice uno al mirar a la cámara.

Bukele insistió que muchos de los migrantes en su custodia enfrentan "cargos por asesinato, robo, violación2, aunque Cabello aclaró que solo siete de los 252 tienen antecedentes por "delitos graves".

Niños separados

Este mismo viernes llegaron a Venezuela deportados desde Houston 251 migrantes, entre ellos siete niños que habían sido separados de sus padres.

Aviones con migrantes llegan cotidianamente a Venezuela como parte de los acuerdos a los que llegó Maduro con Trump cuando regresó a la Casa Blanca.

El gobierno venezolano igualmente ha repatriado a venezolanos varados en México, que no pudieron entrar a Estados Unidos.

Unos 8 mil 300 migrantes regresaron a Venezuela entre febrero y este viernes en 45 vuelos, incluidos unos mil niños.


Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Presentan ''Noches de la 59'', programa cultural y artístico en la capital de Campeche: Conoce las fechas

La cartelera exhibirá al talento local en favor de detonar la economía en la zona

La Jornada Maya

Presentan ''Noches de la 59'', programa cultural y artístico en la capital de Campeche: Conoce las fechas

Yucatán capta inversión histórica de OXXO por más de mil 250 mdp

El plan de expansión 2025-2030 contempla la apertura de 250 nuevas tiendas de autoservicio

La Jornada Maya

Yucatán capta inversión histórica de OXXO por más de mil 250 mdp

Miel y Cera de Campeche enfrenta quiebra financiera por mala administración de sus directivos

Socios apicultores señalan que la empresa mantendría deudas con productores, proveedores y empleados

La Jornada Maya

Miel y Cera de Campeche enfrenta quiebra financiera por mala administración de sus directivos

Gobierno de Yucatán destina 75 mdp para bacheo de calles de Mérida

Las obras abarcarán 42 calles de la colonia José María Iturralde, también conocida como Las Águilas

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán destina 75 mdp para bacheo de calles de Mérida