Los crímenes de odio contra lesbianas, homosexuales, bisexuales y personas trans en Argentina aumentaron 70 por ciento en el primer semestre de 2025 con respecto al mismo periodo del año anterior, según un informe difundido este lunes.
El último reporte del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBTTTI señala que en los primeros seis meses del año se contabilizaron 102 ataques violentos motivados por odio hacia la orientación sexual, identidad o expresión de género de las víctimas. En el mismo período de 2024 se habían registrado 60 casos.
El mayor porcentaje de víctimas corresponde nuevamente este año a mujeres trans (70.6 por ciento), seguido de varones homosexuales (16.7 por ciento), lesbianas (6.9 por ciento), varones trans (4.9 por ciento) y personas no binarias (1 por ciento).
Del total de casos, el 16.7 por ciento se debe a lesiones al derecho a la vida (asesinatos, muertes por violencia estructural y suicidios), en tanto el 83.3 por ciento restante es por lesiones al derecho a la integridad física (situaciones de violencia física que no terminaron en muerte, incluido los intentos de suicidios).
El 60.8 por ciento de los casos de concentró en la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país.
El informe señala que "estos datos no pueden analizarse por fuera del contexto político y discursivo en el que se producen", y destaca que "durante 2024 y 2025, la figura presidencial impulsó una construcción sistemática del colectivo LGBTTTI como enemigo social".
"En foros internacionales y redes sociales, el presidente de la Nación caracterizó a los feminismos y a la ‘ideología de género’ como ‘virus mentales’ y amenazas a la civilización occidental", afirma.
En enero, al hablar en el Foro Económico de Davos, el presidente argentino Javier Milei lanzó una ofensiva contra lo que llamó el "cáncer" de la "ideología progresista".
Atacó el "feminismo radical" como una forma de obtener "privilegios", así como la "ideología de género", un concepto usado por conservadores sociales que se oponen a la inclusión de género.
Ese discurso desencadenó masivas movilizaciones de repudio que convocaron a miles de personas en distintos puntos del país.
Edición: Ana Ordaz
La mandataria cuestionó cómo Washington por un lado designa ''organizaciones internacionales terroristas''
La Jornada
Más de 3 mil 300 estudiantes en 20 municipios serán beneficiados
La Jornada Maya
Dependiendo del tamaño de la clínica es del tamaño del envío, aseguró
La Jornada