Israel niega que haya desnutrición generalizada en Gaza

Egipto trabaja con Qatar y Estados Unidos para relanzar tregua
Foto: Afp

Israel aseguró el martes que "no hay señales de un fenómeno de desnutrición generalizada" en la Franja de Gaza, donde la ONU ha estado advirtiendo durante semanas sobre el riesgo de una hambruna.

Cogat, encargado de la administración civil de los territorios palestinos y que depende del ministerio de Defensa, indicó haber realizado un "examen exhaustivo" de los datos y cifras de Hamás sobre las muertes por desnutrición en el territorio palestino.

El ministerio de Salud en Gaza, bajo el control del movimiento islamista, estima hasta la fecha murieron de hambre 227 personas, de las cuales 103 niños.


Cogat señala "una diferencia significativa" entre estas cifras y "los casos documentados, con detalles completos de identificación" en los medios de comunicación y en las redes sociales, lo que "genera dudas sobre su credibilidad".

"El análisis caso por caso de las muertes publicadas muestra que la mayoría (...) sufrían de condiciones médicas preexistentes que provocaron el deterioro de su estado de salud, sin relación con su estado nutricional", afirmó Cogat

No hay "ninguna señal de un fenómeno de desnutrición generalizada" entre los gazatíes, concluyó Cogat, denunciando la "explotación cínica de imágenes trágicas" por parte del Hamas.

En un comunicado publicado el martes el gobierno de Hamas difundió una larga "refutación de las mentiras" de Cogat, calificándolas como un "intento desesperado y vano de ocultar un crimen documentado a nivel internacional: la hambruna sistemática de la población de Gaza".


Egipto trabaja con Qatar y EU para relanzar tregua en Gaza

El canciller egipcio, Badr Abdelatty, anunció que están trabajando con Qatar y Estados Unidos para negociar un alto al fuego de 60 días en Gaza, en un nuevo intento de poner fin al conflicto entre Israel y Hamas.

Estos tres países vienen desempeñando un papel determinante en la mediación de negociaciones entre Israel y Hamas, tras el ataque del movimiento islamista palestino del 7 de octubre de 2023, que dio origen a la guerra en Gaza.

"Estamos trabajando muy arduamente ahora en plena cooperación con los qataríes y estadunidenses", dijo Abdelatty a los periodistas durante una conferencia de prensa en El Cairo.

"El objetivo principal es regresar a la propuesta original: tener un alto al fuego de 60 días, con la liberación de algunos rehenes y algunos detenidos palestinos y el flujo de asistencia humanitaria y médica a Gaza sin restricciones ni condiciones", precisó.

Según explicó el ministro, están hablando tanto con Hamas como con los israelíes y "presionando para llegar a un acuerdo" basado en un plan reciente de Estados Unidos.

Una fuente palestina familiarizada con las negociaciones dijo anteriormente a AFP que "los mediadores están trabajando para formular una nueva propuesta de acuerdo de alto al fuego integral" que incluiría la liberación de todos los rehenes que quedan en Gaza "de una sola vez".

En julio, las más de dos semanas de negociaciones en Doha no lograron un avance en las conversaciones para una tregua y la liberación de los rehenes.

Los negociadores de Hamas terminaron yéndose días después de que Estados Unidos e Israel retiraran sus propias delegaciones.

El enviado estadunidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, culpó entonces a Hamas del fracaso de las discusiones y afirmó que Washington consideraría "opciones alternativas" ante la ausencia de acuerdo.

Previamente, fracasó también una tregua alcanzada en enero y rota dos meses después por la falta de acuerdo duradero entre las partes.

Se espera que una delegación de alto nivel de Hamas llegue a El Cairo para mantener conversaciones con funcionarios egipcios, según informaron el martes dos fuentes palestinas a AFP.

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

La mandataria cuestionó cómo Washington por un lado designa ''organizaciones internacionales terroristas''

La Jornada

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Más de 3 mil 300 estudiantes en 20 municipios serán beneficiados

La Jornada Maya

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum

Dependiendo del tamaño de la clínica es del tamaño del envío, aseguró

La Jornada

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum