Sumud Flotilla asegura que el acompañamiento ''desmoraliza y fractura'' la misión humanitaria a Gaza

Marina italiana ofrece escoltar sólo hasta el punto de peligro; Turquía rescataría en caso de necesidad
Foto: Reuters

Con información de la redacción

La Global Sumud Flotilla lamentó este martes que la fragata ‘Alpino’ de la Marina italiana "opte por escoltarles solo hasta el punto de peligro", después de que el Gobierno italiano advirtiera de que no sobrepasará las 150 millas de la costa de Gaza y se ofreciera a embarcar a los integrantes que quisieran regresar.

"Nos van a dejar solos en el momento más difícil, cuando estemos más amenazados", declaró por teléfono a EFE la ex alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, integrante de la flotilla, que aseguró que todavía no había llegado el buque de acción marítima (BAM) ‘Furor’ de la Armada española que salió el pasado viernes de Cartagena, enviado como apoyo.

"Queremos que esa fragata española nos acompañe para que podamos hacer nuestra misión humanitaria, ya que el gobierno de España sacó un comunicado reconociendo que nosotros éramos una misión humanitaria", dijo Colau después del "abandono" del buque italiano.

Las autoridades italianas anunciaron este martes que emitirán una última llamada y, por lo tanto, la última oportunidad para embarcar a los integrantes que quieran dejar la misión, la noche del 1 de octubre, cuando el buque se encuentre a menos de 150 millas náuticas de la costa de Gaza.

"El gobierno italiano lo sabe y, sin embargo, en lugar de usar su considerable poder naval para romper un asedio ilegal, opta por escoltarnos solo hasta el punto de peligro y luego intentar dispersarnos, devolviéndonos a la costa con las manos vacías", indicó la Flotilla Sumud en un comunicado de respuesta.

Los organizadores de la misión calificaron la propuesta italiana de "sabotaje" y de un intento por "desmoralizar y fracturar una misión humanitaria pacífica que los gobiernos no han asumido, a pesar de que es su silencio y complicidad lo que ha llevado a este punto".

Los participantes aseguraron que tienen "pleno conocimiento de los riesgos" y afirmaron que la flotilla sigue adelante y que la marina italiana "no descarrilará esta misión".

De forma paralela, el barco ‘Conscience’ que el pasado mes de mayo fue atacado con drones en aguas de Malta, zarpó este martes a las 18 horas desde el puerto italiano de Otranto hacia Gaza, para unirse a la conocida como Flotilla de la Libertad, que desde 2008 ha impulsado una decena de misiones para Gaza. 


Turquía anuncia que rescataría, en caso de necesidad

 La Marina de Turquía contribuirá, si fuera necesario, en las tareas de rescate relacionadas con la Flotilla Sumud que se dirige a la franja de Gaza, anunció este martes el Ministerio de Defensa turco, aunque sin nombrar explícitamente esa iniciativa.

"Turquía sigue de cerca cómo se llevan a cabo de forma segura las actividades de ayuda humanitaria por parte de barcos civiles que actualmente navegan en el Mediterráneo Oriental en el marco de los valores humanitarios y del derecho internacional", señala un comunicado de Defensa.

"En este contexto, nuestros buques, que ejecutan diversas tareas de entrenamiento y actividades de rutina en la región, contribuirán, en caso de que sea necesario, con su capacidad de búsqueda y rescate a las tareas de ayuda humanitaria, en coordinación con nuestras instituciones y los interlocutores internacionales", agrega. 

El Ministerio concluye que Turquía "asumirá su responsabilidad de proteger los valores humanos y la seguridad de civiles inocentes en todo lugar y bajo cualquier condición".

Portavoces de la Flotilla confirmaron ayer la asistencia de Turquía a uno de sus barcos, el Johnny M., que había sufrido una avería de motor, repartiéndose la mayoría de sus tripulantes a otras embarcaciones.

Cuatro pasajeros de este barco regresaron a tierra a bordo de un buque militar turco, aseguró una activista turca, participante en la Flotilla, en declaraciones a la cadena NTV.

Un comunicado de la Flotilla se limitaba a agradecer el apoyo de "la Media Luna Roja, en coordinación con el Gobierno turco, por facilitar el regreso seguro de los participantes y por entregar ayuda humanitaria adicional a la flotilla".


Acompañamiento encierra contradicción

La mexicana Arlin Medrano, que se encuentra en la flotilla rumbo a Gaza, aseguró que el acompañamiento de Turquía, Egipto, Italia y España encierra una "gran contradicción". 

Aseguró que "se ha dado mucho peso mediático a la participación de países europeos, invisibilizando los esfuerzos del Sur Global. Países como Colombia y Malasia han estado apoyando desde el inicio, y eso no puede ponerse en el mismo nivel que quienes llegan más tarde y por cálculo geopolítico. La correlación de fuerzas no es homogénea: hay una geopolítica distinta y desigual".

Añadió que "el verdadero crédito de que ciertos gobiernos participen no corresponde a sus élites, sino a sus pueblos. El caso de Italia lo muestra con claridad: un gobierno de ultraderecha se ve forzado a acompañar por la presión popular que ha desbordado sus calles. Es la gente, no las instituciones, quien ha estremecido las cúpulas de poder".

Detalló que "a misión de los barcos militares que nos acompañan es limitada: ni llevan ayuda humanitaria, ni buscan romper el cerco, ni intervendrán en caso de un ataque o intercepción. Su presencia es política, no solidaria en los hechos".

"Aquí está la contradicción central: esos barcos militares planean abandonarnos al llegar a las 120 millas náuticas, alegando que no quieren 'intervenir en aguas israelíes'. Pero si esos mismos países reconocen a Palestina —como lo hacen junto con 155 miembros de la ONU—, entonces esas no son aguas 'israelíes', sino palestinas. Y en ese marco, lo que evitan no es un conflicto legal, sino un conflicto político con Israel", añadió.

"Estos debates —si somos o no terroristas, si las aguas son israelíes o palestinas— buscan desvirtuar lo esencial: desplazar la conversación del genocidio y del bloqueo sobre Palestina. Es una forma de vandalizar la verdad y mantener el foco lejos del crimen", señaló.

Y finalizó que "la intercepción/secuestro con la que amenaza Israel a nuestras embarcaciones es ilegal".




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Una vez más, impacto ambiental

La evaluación ha terminado por convertirse en un simple trámite

Rafael Robles de Benito

Una vez más, impacto ambiental

Vidas despreciadas

Editorial

La Jornada Maya

Vidas despreciadas

Sale Margarita Duarte del Cecytec Campeche, en su lugar llega Víctor Hernández Ponce

Layda Sansores agradeció a la ex funcionaria su empeño y dedicación

La Jornada Maya

Sale Margarita Duarte del Cecytec Campeche, en su lugar llega Víctor Hernández Ponce

Universidad Nacional Rosario Castellanos es un hecho y en terrenos que dejarán de ser de 'Alito': Sansores

La gobernadora de Campeche mencionó que su desafuero ''va caminando''

La Jornada Maya

Universidad Nacional Rosario Castellanos es un hecho y en terrenos que dejarán de ser de 'Alito': Sansores