Murió Eusebio Leal, intelectual cubano

Tuvo a su cargo la restauración del casco histórico de La Habana, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1982
Foto: Twitter @AsambleaCubitas

Por: Prensa Latina

El historiador de la ciudad de La Habana, Eusebio Leal, uno de los más reconocidos intelectuales cubanos, falleció este viernes a los 77 años de edad.

Sobre su legado, la poetisa Fina García Marruz opinó que “cuando lo olviden los hombres, todavía lo recordarán las piedras”.

La obra de quien fue doctor en Ciencias Históricas y maestro en Ciencias Arqueológicas, resultó trascendental para la conservación del legado de ilustres figuras que constituyen paradigmas en la nación caribeña y en Iberoamérica.

El optimismo de Leal y su disposición para emprender tareas titánicas como la propia restauración del casco histórico de La Habana, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1982, lo convirtieron en un hombre imprescindible para la historia de la capital cubana.

“Lo que Cuba sea, seremos nosotros. Nuestro éxito radica en la voluntad política que han mostrado a lo largo de los años nuestros dirigentes y también en el tesón y el denuedo del pueblo cubano”, declaró una vez en exclusiva a Prensa Latina.

El maestro en Estudios sobre América Latina, el Caribe y Cuba escribió ensayos, prólogos y artículos sobre historia de su país, el arte, la restauración y otros temas de carácter general.

Durante su carrera como investigador, político y académico, escribió varios libros entre los que destacan Regresar en el tiempoFiñesCarlos Manuel de Céspedes; El Diario PerdidoLa Luz sobre el EspejoPoesía y Palabra (I y II)Patria Amada y Legado y Memoria.

Leal ostenta más de una treintena de medallas y condecoraciones concedidas por prestigiosas instituciones de países de todos los continentes y era embajador de Buena Voluntad del sistema de las Naciones Unidas, así como asesor del tema para La Erradicación de la Pobreza, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema