Internacional > Deportes
Ap
24/10/2025 | Toronto, Canadá
Cuando se le preguntó si se sentía como un villano, Dave Roberts inclinó la cabeza y abrió mucho los ojos, sorprendido de que lo estuvieran categorizando como un equivalente del beisbol de Darth Vader o Lex Luthor.
Sus Dodgers han sido criticados por gastar 509 millones de dólares en su plantilla de Grandes Ligas, más de siete veces la cifra de 69 millones desembolsada por los Marlines, que tienen el presupuesto más bajo de las Ligas Mayores.
El afable mánager había gritado a los aficionados de Los Ángeles la semana pasada, después de conquistar el banderín de la Liga Nacional:
“Dijeron que los Dodgers están arruinando al beisbol. ¡Consigamos cuatro victorias más y realmente arruinemos al beisbol!”. “Sólo estaba divirtiéndome un poco con la gente que decía eso sobre los Dodgers”, explicó Roberts el jueves, un día antes de la apertura de la Serie Mundial contra los Azulejos. “Pero espero no ser el villano”.
En el primer partido de un Clásico de Otoño lleno de atractivo, que está programado para comenzar a las 18 horas (tiempo del centro de México; T.V.: ESPN) en el Rogers Centre, el zurdo Blake Snell (3-0, 0.86) buscará otra joya de pitcheo para el equipo californiano; tendrá como contrapelo al novato Trey Yesavage (2-1, 4.20).
Los Ángeles es el primer campeón defensor en llegar a la Serie Mundial desde los Filis de 2009, que perdieron ante los Yankees. Ningún conjunto ha ganado títulos consecutivos desde los Bombarderos de 1998 a 2000, y ningún club de la Nacional ha logrado la hazaña desde la “Gran Máquina Roja” de Cincinnati en 1975-76. “Lo único que no podemos hacer es mirar allí y decir que eso es Goliat”, señaló el timonel de los Azulejos, John Schneider. “Es un equipo de beisbol al que se le puede ganar, que tiene sus defectos y unas fortalezas realmente buenas”.
Liderados en el plato por Shohei Ohtani, Freddie Freeman y Mookie Betts, y en el montículo por el propio Ohtani, Snell, Tyler Glasnow y Yoshinobu Yamamoto, los Dodgers tienen un récord de 9-1 en estos playoffs, a pesar de abrir las últimas dos series como visitantes.
Se espera un duelo de poder a poder. La poderosa, profunda y versátil ofensiva del conjunto canadiense (.296, 71 carreras en 11 duelos de postemporada) contra el pitcheo abridor angelino (64.1 IP, 1.40 de efectividad, .132 de bateo en contra).
¿Qué tanto contacto podrán hacer los pájaros azules (segundos en MLB con menos ponches en la fase regular, mil 099) frente a los Dodgers (líderes de anestesias recetadas con mil 505)?
Los Azulejos podrían activar a su estelar torpedero Bo Bichette, quien ya se recuperó de una lesión que lo marginó durante mes y medio.
El sábado, a las 18 horas, arrancará el segundo encuentro.
El novato Yesavage, quien empezó este año en Clase A, primer abridor de los Azulejos
Cinco semanas después de su debut en las Grandes Ligas, Trey Yesavage fue llamado a la oficina del mánager de Toronto, John Schneider, donde el joven de 22 años encontró al coach de pitcheo de los Azulejos, Pete Walker, también esperándolo.
Después de sólo tres aperturas en temporada regular y tres más en los playoffs, Yesavage, quien empezó esta campaña en Clase A, donde debutó como profesional, abrirá el partido inaugural de la Serie Mundial el viernes por la noche contra los campeones Dodgers. “Estaba emocionado”, recordó Yesavage sobre la reunión del miércoles. “Me levanté, lo abracé, abracé a Pete. Estaba muy emocionado”.
Su primer rival será el mejor pelotero del mundo, Shohei Ohtani.
“La noche anterior no fue fácil dormir. La mente estaba acelerada”, dijo Yesavage el jueves. “Encontré la manera de dormir un poco, pero fue un poco difícil”.
Yesavage se estrenó en la Gran Carpa el 15 de septiembre y se convertirá en el segundo pítcher en realizar una apertura en el Clásico de Otoño que eleva su total de postemporada por encima de su total de carrera en fase regular, según el Elias Sports Bureau.
Otro lanzador con escasa experiencia en las Mayores y que ya brilló en estos playoffs es el japonés Roki Sasaki, el cerrador de los Dodgers.
Asimismo, el zurdo Alex Vesia, pieza clave en el bulpén angelino, no estaba el jueves con el equipo debido a que atiende un asunto familiar y no se sabe si podrá participar en la final.
Con Kirk, los pájaros azules tienen ventaja en la receptoría: Sports Illustrated
En un análisis posición por posición de los protagonistas de la Serie Mundial, “Sports Illustrated” coloca al receptor mexicano Alejandro Kirk, de los Azulejos, por encima de Will Smith, de los Dodgers.
El periodista Ryan Phillips escribió que “en los playoffs, Kirk ha producido un OPS de .752 y suma tres jonrones, mientras que Smith está con .661, sin cuadrangular. Este duelo está cerrado, pero una defensiva superior y su actual forma le dan la ventaja a Kirk”.
Los campeones Dodgers son claros favoritos en la final, pero en el análisis se imponen 6-5.
Kirk se convertirá este viernes en el primer cátcher nacido en México en ver acción en un Clásico de Otoño. En una clasificación hecha por mlb.com, el tijuanense aparece como el séptimo mejor bateador en esta Serie Mundial.
Ohtani, Smith, Springer y Guerrero, distinguidos por Sporting News
El equipo ideal de la Liga Nacional de “Sporting News” incluye a los dodgers Shohei Ohtani (BD) y Will Smith (C ), mientras que en el de la Americana están los azulejos Vladimir Guerrero Jr. (1B) y George Springer (BD), así como Aaron Judge (Yankees) y Cal Raleigh (Marineros).
“Sporting News”, cuyos premios de MLB cumplen 100 años, buscó la opinión de ejecutivos de ambos circuitos para armar sus conjuntos estelares de la temporada 2025.
Judge, Raleigh y Ohtani fueron selecciones unánimes.
Los campeones, favoritos para conseguir el título
Cuatro de cinco periodistas que cubren las Mayores para “CBS Sports” piensan que los Dodgers lograrán el bicampeonato. Mike Axisa cree que Toronto ganará en siete duelos.
Edición: Ana Ordaz