La Unesco publica un compendio de ensayos de premios Nobel por sus 80 años en la ciencia

La recopilación incluye ''aportaciones exclusivas'' de 46 publicaciones de líderes mundiales y figuras destacadas
Foto: Ap

La Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) publicó este lunes un compendio de ensayos escritos por premios Nobel para celebrar sus 80 años de actividad científica y compromiso con "la paz a través de la ciencia, la colaboración global, la sostenibilidad, los derechos humanos y la responsabilidad social de los científicos".

Así se desprende del texto, que lleva por título Ciencia para la paz y el desarrollo en la Unesco: una antología de premios Nobel, e incluye '"aportaciones exclusivas" de 46 ensayos de autores que han sido premiados con dicho galardón, acompañados de "perspectivas de líderes mundiales y anteriores directores generales de la Unesco".

"Durante más de 80 años, la Unesco ha colaborado con miles de científicos, entre ellos más de 100 premios Nobel, con visiones que han marcado el curso de la ciencia global. Este volumen histórico registra esos hitos fundamentales", expone la organización en sus primeras páginas.

A esto, agrega que dichos ensayos, entre los que constan nombres como los de Albert Einstein o Marie Curie, se "ilustra la evolución del contrato social entre ciencia y sociedad», y revela un "cambio de valores, prioridades y visiones" a lo largo de las generaciones.

Entre los laureados a quienes se les dedica un apartado no consta ningún español, pero sí el argentino Bernardo Alberto Houssay, Premio Nobel de Medicina 1947, y la guatemalteca Riogberta Menchú Tum, Premio Nobel de la Paz 1992, quien también fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.

En lo que respecta a Francia, cuatro personas nacidas en este país cuentan con su propio espacio en el documento celebratorio. Concretamente, los premios Nobel de Física Louis-Victor de Broglie(1929) y Anne L’Huillier (2023), el premio Nobel de la Paz René Cassin (1968), y la premio Nobel de Química Emmanuelle Charpentier (2020).

La publicación del documento, que coincide con el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, se produjo en el marco de la cuadragésimo tercera sesión de la Conferencia General de la Unesco en Samarcanda (Uzbekistán), desarrollada entre el 30 de octubre y 13 de noviembre.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Aeroméxico operará en 2026 dos nuevas rutas con Europa

Serán CDMX–Barcelona y Monterrey–París Charles de Gaulle, para ampliar oportunidades de negocios y turismo

La Jornada

Aeroméxico operará en 2026 dos nuevas rutas con Europa

Ana Bárbara conquista el Centro de Espectáculos Montejo en la Feria Yucatán Xmatkuil 2025

Deleitó a los asistentes con un recorrido por los temas más representativos de su carrera

La Jornada Maya

Ana Bárbara conquista el Centro de Espectáculos Montejo en la Feria Yucatán Xmatkuil 2025

Abuchean a Trump al asistir al encuentro entre Detroit y Washington

Los Delfines de Miami fueron la sorpresa de la jornada al derrotar 30-13 a los Bills de Búfalo

Ap

Abuchean a Trump al asistir al encuentro entre Detroit y Washington

Atlante, líder general del Apertura de la Liga de Expansión, Calero, campeón de goleo

Los Venados se quedaron fuera de la liguilla

La Jornada Maya

Atlante, líder general del Apertura de la Liga de Expansión, Calero, campeón de goleo