Internacional > siempreViva
Afp
25/11/2025 | Naciones Unidas
Cada 10 minutos una mujer en algún lugar del mundo fue asesinada por alguien cercano a ella en 2024, reportó el lunes Naciones Unidas, que señaló la falta de progreso en la batalla contra el feminicidio.
En 2024, unas 50 mil mujeres y niñas fueron asesinadas por sus parejas o familiares, dijo la Oficina contra las Drogas y el Delito de la ONU y ONU Mujeres en un reporte para conmemorar el Día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres.
60 por ciento de las mujeres asesinadas en el mundo fueron víctimas de sus parejas o familiares, como padres, tíos, madres y hermanos. En comparación, 11 por ciento de los hombres que murieron por homicidio fueron atacados por alguien cercano, dice el reporte.
La cifra total de feminicidios, basada en datos de 117 países, equivale a 137 mujeres asesinadas cada día, o cerca de una mujer cada 10 minutos.
Los casos fueron ligeramente inferiores a los reportados en 2023, aunque no significa un descenso real, ya que se debe principalmente a diferencias en la disponibilidad de datos entre países, según la ONU.
El feminicidio continúa cobrando decenas de miles de vidas de mujeres y niñas cada año y no muestra signos de mejoría.
"Los hogares continúan siendo el lugar más peligroso para mujeres y niñas en términos de riesgos de homicidio", según el informe.
No hay ninguna región del mundo que no registre feminicidios, pero África, de nuevo, reportó el mayor número de casos el año pasado con 22 mil.
"Los feminicidios no ocurren de manera aislada. Suelen formar parte de un ciclo de violencia que puede comenzar con comportamientos controladores, amenazas y acoso, incluso en línea", dijo Sarah Hendricks, directora de la División de Políticas de ONU Mujeres, en un comunicado.
El reporte refiere que el desarrollo tecnológico ha exacerbado algunos tipos de violencia contra mujeres y niñas, tanto en línea como fuera de ella, con acciones como compartir imágenes sin consentimiento, recopilación de información privada sin permiso, y videos ultrarrealistas hechos con inteligencia artificial conocidos como deepfake para publicarlos con el fin de hacer daño.
Sigue leyendo:
Edición: Estefanía Cardeña