Indígenas bloquean 'por tiempo indefinido' carretera amazónica

Piden ayuda para enfrentar el COVID-19, el fin de la deforestación y la minería ilegal en sus reservas
Foto: Ap

Decenas de indígenas kayapó mekragnoti cortaron este lunes "por tiempo indefinido" una importante carretera amazónica del estado brasileño de Pará, para exigir más ayudas contra el coronavirus y el fin de la deforestación y la minería ilegal en sus reservas, comprobó la Afp.

Armados con palos, flechas y machetes, las comunidades erigieron dos barricadas con neumáticos y maderas sobre el asfalto para bloquear a la altura del municipio de Novo Progresso la BR-163, principal arteria de distribución de la cosecha agrícola del centro-oeste de Brasil hasta los puertos fluviales de la Amazonía.

"Cada día que pasa, esa enfermedad está aumentando, por eso hacemos este movimiento, para que el gobierno mire a los indígenas, no solo a nosotros, sino de Brasil entero. Todos los indígenas necesitan ayuda", declaró el cacique Beppronti Mekragnotire, por medio de su portavoz e intérprete Doto Takak-ire.

Con sus coloridos tocados de plumas y sus vistosos tatuajes, los indígenas escenificaron varios cantos y danzas sobre el asfalto ante la mirada de los camioneros, resignados a quedar atascados con sus cargas, sobre todo de soja y maíz.

Los kayapó mekragnoti, un subgrupo de la etnia kayapó (de la que forma parte el anciano cacique Raoni Metuktire, ícono de la lucha por la conservación de la Amazonía), habitan las reservas de Baú y Menkragnoti, que juntas ocupan 6,5 millones de hectáreas, una superficie un poco mayor que la de un país como Croacia.

De los mil 600 habitantes de sus doce aldeas, cuatro han muerto por el virus y hay unos 400 infectados, según datos de la ONG Kabú. Los primeros contagios se dieron por el contacto de indígenas con poblaciones urbanas y por la presencia de mineros ilegales en sus reservas.

Los indígenas son un blanco perfecto del coronavirus por sus precarias defensas inmunitarias y la desatención estatal histórica de que son objeto.

Un total de 618 indígenas han fallecido y 21 mil ha sido contagiados por el coronavirus en Brasil, según la Articulación de Pueblos indígenas de Brasil (APIB), que acusa al gobierno de Jair Bolsonaro de omisión frente a la pandemia.

En Brasil, un país de 212 millones de habitantes (900 mil de ellos pertenecientes a los pueblos originarios), es el segundo país más afectado por la pandemia, con más de 107 mil muertos.

Los indígenas reclamaron también que el gobierno combata la deforestación practicada por invasores de tierras, la principal causa de los incendios que golpean la región en la temporada seca, y la minería ilegal de oro.

"¿Estás viendo esta humareda?", pregunta el cacique. "Es porque la deforestación está aumentando cada día", lamenta.

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Trump critica a la presidenta de México por rechazar envío de tropas de EU para combatir cárteles

"Sería un honor entrar y hacerlo", señaló el mandatario ante periodistas

Ap

Trump critica a la presidenta de México por rechazar envío de tropas de EU para combatir cárteles

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario

Europa Press

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña