Zimbabue prohíbe expulsión de niñas embarazadas de la escuela

Enmienda a la Ley de Educación entró en vigor este fin de semana
Foto: Unicef

Las niñas y adolescentes embarazadas ya no podrán ser expulsadas de las escuelas públicas de Zimbabue, como venía ocurriendo en la inmensa mayoría de los casos hasta ahora, en virtud de la enmienda a la Ley de Educación del país que ha entrado en vigor este fin de semana.

El cambio en la legislación, que también prevé que los profesores no puedan castigar con una vara a sus alumnos, fue aprobado por el Parlamento, refrendado por el presidente, Emmerson Mnangagwa, y desde el pasado sábado ya está en vigor, según informan los medios locales.

En virtud de la nueva enmienda, "ningún alumno debe ser excluido de la escuela por no pagar las tasas o por embarazo". El África subsahariana cuenta con una de las tasas de embarazo adolescente más altas del mundo, lo que en muchos de los casos se traduce en abandono escolar para aquellas niñas que iban a la escuela, en ocasiones forzado por las propias autoridades y escuelas.

Con este paso, Zimbabue emula a Sierra Leona, que el pasado marzo también optó por prohibir por ley que se impida que estudiantes embarazadas puedan continuar sus estudios.

Por lo que se refiere a los castigos, la enmienda legal estipula que "las medidas disciplinarias deben ser moderadas, razonables y proporcionadas teniendo en cuenta la conducta, la edad, el sexo, la salud y las circunstancias del alumno concernido y los mejores intereses del niño". "Bajo ninguna circunstancia un profesor tiene permitido golpear a un niño", recalca el texto, según el diario oficial Herald.

El ministro de Educación Primaria y Secundaria, Cain Mathema, aseguró que la nueva ley es "progresista" mientras que el presidente de la Asociación de Profesores de Zimbabue (Zimta), Sifiso Ndlovu, celebró los cambios, que considera acordes con una sociedad moderna.

El sindicato, que ha participado en la redacción de la ley, está en contra de los castigos corporales porque "son una herramienta anticuada de ejercer disciplina", ha señalado, advirtiendo de que "tiene el efecto de engendrar una sociedad violenta".

"También apoyamos cualquier medida que busque salvaguardar los intereses y derechos de las niñas. Una de estas disposiciones es ilegalizar la exclusión de aquellas que se quedan embarazadas", ha resaltado Ndlovu, incidiendo en que "esto es lo que han hecho otras sociedades y nosotros lo respaldamos totalmente".

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Trump promulga regulaciones sobre stablecoins, un hito para la industria de criptomonedas en EU

La Ley GENIUS establece las primeras medidas de protección y salvaguardas

Ap

Trump promulga regulaciones sobre stablecoins, un hito para la industria de criptomonedas en EU

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Estándares sanitarios establecen hasta 200 enterococos fecales por cada 100 mililitros

La Jornada

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

Estudio señala que 78 por ciento de las mujeres ha enfrentado desde agresiones verbales hasta acoso sexual

La Jornada

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

La unidad no implica la desaparición de ninguna área ni instancia de la SC, añadió

La Jornada

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII