Hubble captura nueva y nítida imagen de Júpiter

En ella se observa la formación de una tormenta blanca y brillante de forma alargada
Foto: NASA/ESA

El telescopio espacial Hubble ha capturado una nueva y nítida imagen de Júpiter, cuando el planeta estaba a 653 millones de kilómetros de la Tierra, que sirve a los investigadores para tener un informe meteorológico actualizado de su turbulenta atmósfera, así como de su luna helada Europa.

La imagen fue tomada el pasado agosto y en ella puede apreciarse cómo en latitudes medias septentrionales de Júpiter se está formando una tormenta blanca y brillante de forma alargada que se mueve a 560 kilómetros por hora.

Los investigadores especulan que éste puede ser el inicio de una mancha más duradera en el hemisferio norte, que podría rivalizar con la conocida Gran Mancha Roja, que domina el hemisferio sur del planeta.

La Gran Mancha Roja, una de las características más reconocibles de Júpiter, es, en realidad, un gigantesca tormenta en forma de torbellino que dura desde hace cientos de años.

La nueva imagen del telescopio de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Nasa muestra que esta mancha tiene ahora un color rojo 'excepcionalmente rico', con el núcleo y su banda más externa en un tono más profundo.

La mancha mide ahora unos 15 mil 800 kilómetros de ancho, 'lo suficientemente grande como para tragarse la Tierra', explica la ESA en la nota que acompaña a la imagen.

Esta supertormenta sigue encogiendo, como ya se vio en observaciones telescópicas que datan de 1930, pero 'su ritmo de encogimiento parece haber disminuido', aunque la razón es un misterio.

La imagen refleja cambios en el Ovalo BA, al que los investigadores llaman Pequeña Mancha Roja y que también es una tormenta que, en la imagen, aparece justo debajo de su 'hermana' mayor.

En 2006 esta mancha se tiñó de rojo, pero fue perdiendo paulatinamente el color hasta retomar el blanco original, y ahora parece que el núcleo se está oscureciendo hacia un tono rojizo.

En la imagen, Europa es visible a la izquierda del gigante gaseoso. Se cree que esta luna alberga un océano líquido bajo su corteza helada, lo que hace de ella uno de los principales objetivos en la búsqueda de mundos habitables más allá de la Tierra.

En 2022 está previsto el lanzamiento de un misión de la ESA llamada Explorador de Lunas de Hielo de Júpiter, que tiene como objetivo explorar tanto Júpiter como tres de sus lunas más grandes: Ganímedes, Calisto y Europa.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Campeche: Sedumop atenderá queja de falta de balizamiento en pasos peatonales

En total se removieron 33 reductores de velocidad para el funcionamiento de las unidades Ko'ox

Jairo Magaña

Campeche: Sedumop atenderá queja de falta de balizamiento en pasos peatonales

Cadena Hilton abre hotel de abejas meliponas en Cancún

El objetivo es fortalecer la educación medioambiental entre quienes visitan el destino

Ana Ramírez

Cadena Hilton abre hotel de abejas meliponas en Cancún

Taxistas de Carmen amenazan con bloquear el Puente Zacatal si la Artec no frena a los ''piratas'' que prestan servicio

Aseguran que de continuar la competencia desleal, se afiliarán a las plataformas de transporte

La Jornada Maya

Taxistas de Carmen amenazan con bloquear el Puente Zacatal si la Artec no frena a los ''piratas'' que prestan servicio

Cabildo aprueba por unanimidad licencia y designación de nuevo Agente Municipal en San Antonio Ebulá

El secretario del ayuntamiento señaló que el proceso ''fue validado por todos los partidos políticos''

Jairo Magaña

Cabildo aprueba por unanimidad licencia y designación de nuevo Agente Municipal en San Antonio Ebulá