El pronombre “elle” fue añadido al Observatorio de palabras de la Real Academia Española para referirse a quienes no se sienten identificados “con ninguno de los dos géneros tradicionalmente existentes”. El uso del pronombre, refiere la RAE, no está generalizado ni asentado.
Sobre el lenguaje inclusivo, desde 2018 la institución rechazó el uso de expresiones como "todxs", "todes" o "tod@s" por considerarlas "innecesarias". Este tipo de lenguaje, detalló, “supone alterar artificialmente el funcionamiento de la morfología de género en español bajo la premisa subjetiva de que el uso del masculino genérico invisibiliza a la mujer”.
Entre otros términos, el observatorio añadió el verbo “cruzazulear”, el cual define como “un derivado usual en el periodismo deportivo mexicano que alude a una situación determinada por ser algo que frecuentemente sucede al equipo Cruz Azul”. La palabra se usa coloquialmente en México para señalar los fracasos y surgió de los resultados deportivos fallidos del equipo de futbol en juegos y finales a lo largo de los años.
Al ser parte del Observatorio de palabras, estos términos no están incluidos en el diccionario académico, pero podrían ser analizados para reconocerse oficialmente. El observatorio, refiere la RAE en su nuevo sitio web, ofrece información sobre aquellas palabras y expresiones que no aparecen en el diccionario, pero que generan dudas, tales como neologismos recientes, extranjerismos, tecnicismos, regionalismos, entre otros.
La información del observatorio, detalla, es provisional ya que no está contemplada en obras académicas, “por lo que puede verse modificada en el futuro”. Recalca que la presencia de los términos en el observatorio no implica que la RAE acepta su uso.
Entre otras palabras que forman parte del observatorio resaltan “porfa”, acortamiento coloquial de “por favor”; “cuarentenear”, derivado válido a partir de la palabra “cuarentena”; “videollamada”, compuesto válido a partir de “video” y “llamada”, e “influencer”, anglicismo para el que se recomienda el uso de “influyente” como alternativa en español.
Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila
La Jornada
Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal
La Jornada Maya
La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años
Efe
Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas
Efe