Qatar pide 'un esfuerzo serio' para resolver la crisis del golfo Pérsico

En la ONU, el Estado Árabe refrendó su apertura a dialogar con sus vecinos
Foto: Afp

“Qatar subraya la importancia de un esfuerzo serio para resolver la crisis en forma pacífica”, afirmó la representante del país en Naciones Unidas (ONU), Alya Bint Ahmed Al-Thani, en respuesta a la iniciativa del secretario general del organismo de crear una plataforma de diálogo que permita acabar con el bloqueo y la disputa diplomática que mantienen Arabia Saudita, Bahréin, Emiratos Árabes Unidos y Egipto con el Estado árabe. 

Durante un debate virtual el pasado 20 de octubre, Antonio Guterres, quien encabeza la ONU, señaló que actualmente “las tensiones en el golfo Pérsico se mantienen altas y la confianza regional, baja”, por lo que llamó a los países de la zona a crear una nueva “arquitectura de seguridad regional” que, a través de una plataforma de trabajo conjunto, fomente el “diálogo y el consenso entre las partes” y permita acabar con sus diferencias políticas.

En el Golfo Pérsico destaca la ruptura diplomática y posterior bloqueo aéreo y marítimo que cuatro países impusieron sobre el Estado qatarí en 2017, por su supuesto apoyo a agrupaciones ilegales. En el 2018, Qatar denunció ante la Corte Internacional de Justicia dicho boicot, por considerarlo discriminatorio contra sus ciudadanos.

En una reunión del Consejo de Seguridad posterior al señalamiento de Guterres, Alya Bint Ahmed Al-Thani afirmó que para su país “la resolución de los conflictos a través del diálogo conforma el núcleo de su política exterior”, por lo que Qatar acogía con agrado la iniciativa del secretario general y conminaba a sus vecinos regionales a terminar la disputa a través del diálogo y la sabiduría. 

La diplomática también señaló que desde el inicio de la crisis su gobierno ha buscado solucionar el bloqueo sin afectar los intereses o violar la soberanía de sus vecinos. 

 

Tres años de bloqueo

La crisis diplomática de Qatar inició cuando en junio del 2017, Arabia Saudita, Bahrein, Emiratos Árabes Unidos y Egipto anunciaron la ruptura de sus relaciones diplomáticas y la imposición de un bloqueo marítimo y aéreo contra el Estado árabe. 

Los 4 países señalaron entonces que la movida se daba por el supuesto apoyo de Doha al régimen iraní y a grupos extremistas de la región, así como a la constante intromisión política del país en los gobiernos de sus vecinos. 

Tras el anuncio de la ruptura diplomática, las cuatro naciones exigieron a Qatar el cumplimiento de una serie de demandas para que éstas cesaran su boicot y reinstalaran sus lazos oficiales. En la lista de solicitudes figuraban acciones como el cierre de la cadena de noticias Al Jazeera, el cese de la supuesta intromisión política qatarí en sus países vecinos y el fin de las relaciones diplomáticas entre Doha y el actual gobierno de Irán. 

Pese a que desde entonces ha habido una serie de iniciativas diplomáticas para acabar con la disputa, las naciones mantienen hasta el día de hoy su bloqueo político y económico sobre Qatar. Desde el inicio de la crisis, el gobierno de Doha denunció la ilegalidad ante el Derecho Internacional del boicot, pero mantiene su apertura al diálogo y la negociación para lograr un acuerdo regional que dé fin a la crisis.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño