Reportan 500 manifestantes detenidos en Bielorrusa

Entre los detenidos hay deportistas, periodistas y personas mediáticas
Foto: Afp

Más de 500 personas fueron detenidas este domingo en Bielorrusia durante una nueva manifestación para exigir la renuncia del presidente Alexander Lukashenko, mientras la líder de la oposición dijo que esperaba poder reunirse pronto con el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden.

Desde hace tres meses, los opositores a Lukashenko se manifiestan todos los domingos en Minsk para pedirle la dimisión después de las elecciones presidenciales del 9 de agosto, marcadas por acusaciones de fraude masivo.

Piden al presidente en el poder desde 1994 que ceda el lugar a su adversaria en los comicios, Svetlana Tijanóvskaya, que tuvo que huir al extranjero, como otros miembros destacados de la oposición, para escapar de la represión en las semanas que siguieron a la elección.

Varios miles de manifestantes se concentraron este domingo en el centro de la capital. Muchos de ellos llevaban banderas rojiblancas de la oposición y expresaron su descontento a pesar de un amplio despliegue policial y del cierre de numerosas estaciones de metro.

Al menos 516 personas fueron detenidas en Minsk y otras localidades, según la ONG defensora de los derechos humanos Viasna.

Entre los detenidos hubo una decena de periodistas, así como personalidades bielorrusas, por ejemplo, el atleta Andréi Krauchanka, medalla de plata en decatlón en los Juegos Olímpicos de Pekín-2008, o la Miss Bielorrusia 2008, Olga Jinikova.

"El país se ha convertido en una prisión. Es una junta militar, no podemos suportar esta situación, toda esta represión, detienen a gente en la calle sin ningún motivo", criticó Elena Vassilevitch, una jubilada, de 65 años, que salió a manifestarse con la esperanza "de finalmente vivir en un país libre y democrático".

Esperanza en Biden

Refugiada en Lituania, la opositora Tijanóvskaya afirmó el domingo que estos 90 días de manifestaciones sin inflexión del régimen demuestran que "ha perdido su legitimidad y su poder".

Tijanóvskaya, que reivindica la victoria en las elecciones del 9 de agosto, ha recibido el apoyo de varios dirigentes europeos que se han negado a reconocer el resultado de las elecciones.

La líder de la oposición felicitó al presidente electo de Estados Unidos Joe Biden por su victoria, y expresó el deseo de reunirse próximamente con él.

"El mundo entero ha sido testigo de las elecciones en Estados Unidos, un país con una democracia que funciona (...) a diferencia de Bielorrusia, donde las elecciones han sido robadas", escribió en Telegram.

Tijanóvskaya aseguró que Biden se reunirá "pronto con el presidente justamente electo en una nueva y libre Bielorrusia" y recordó que el nuevo presidente electo mostró "en varias ocasiones su apoyo firme al pueblo bielorruso".

En cambio, Lukashenko consideró este sábado que las presidenciales estadunidenses fueron una "parodia democrática" y aseguró que no cree que cambien las relaciones con Washington independientemente de quién sea el futuro ocupante de la Casa Blanca.

Además de Minsk, también se produjeron manifestaciones en otras grandes ciudades bielorrusas y hubo concentraciones sectoriales, por ejemplo, unos 50 trabajadores sanitarios protestaron delante de un hospital en la capital, según la prensa local.

Desde mediados de agosto, cada domingo se producen protestas contra Lukashenko que reúnen a varias decenas de miles de personas y algunas de ellas superaron las 100 mil, convirtiéndose en las más importantes desde la independencia en 1991 de esta ex república soviética.

Las primeras protestas, tras la controvertida elección de Lukashenko con más del 80 por ciento de los votos, estuvieron marcadas por una fuerte represión, que provocó al menos tres muertos y casos de tortura según denunciaron los manifestantes.

La Unión Europea incluyó oficialmente el viernes a Lukashenko, su hijo Viktor y a otros 13 dirigentes bielorrusos en una lista negra de personas sancionadas.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin