Manuel Merino jura como nuevo presidente de Perú

Remplaza a Martín Vizcarra, destituido por supuestos actos de corrupción
Foto: Ap

Franklin Briceño

Manuel Merino juró el martes como el tercer presidente de Perú desde 2016 en medio de protestas y una profunda crisis política y económica agudizada por la pandemia del nuevo coronavirus.

Merino remplaza a Martín Vizcarra, quien la víspera fue destituido de la presidencia por supuestamente recibir sobornos cuando era gobernador, una acusación sin pruebas concluyentes.

“Aquí no hay nada que celebrar, es un momento muy triste para el país”, dijo Merino, quien hasta el lunes era presidente del Parlamento, es un político desconocido para la mayoría de los peruanos y recientemente fue acusado de intentar asegurar el apoyo del ejército en la destitución de Vizcarra.

 

También te puede interesar: Congreso peruano destituye a presidente Vizcarra

 

Merino, un empresario agrícola de 59 años, aseguró que respetará las elecciones presidenciales y legislativas programadas para abril y que entregará el poder al próximo mandatario en julio de 2021.

El nuevo presidente agradeció su nombramiento a los legisladores y afirmó que los 105 votos con los que se destituyó a Vizcarra “no fueron comprados”.

A pocas cuadras del Parlamento, cientos de personas protestaban por la destitución de Vizcarra, a la que calificaban de “golpe de Estado disfrazado”, y eran contenidos por la policía con gases lacrimógenos.

“Es un golpe de Estado que están haciendo a Vizcarra”, dijo Paul Mendoza, uno de los manifestantes. “Ahora nos van a ocasionar una inflación, la recesión, va a subir el dólar, no vamos a poder seguir adelante porque estamos también con la pandemia”, añadió.

Merino, que gobernará por ocho meses, pidió calma a los manifestantes y dijo que existe “una mala intención de querer dividir al país”.

El nuevo mandatario agregó se concentrará en el sector de la salud para evitar que una segunda ola de infecciones del nuevo coronavirus encuentre al país en medio de la “vulnerabilidad”.

 

También te puede interesar: Con marchas y cacerolazos apoyan en Perú al destituido Vizcarra

 

La pandemia ha golpeado con dureza a Perú y ha dejado más de contagiados 922 mil 300 y 34 mil 879 fallecidos. A ello se suma una profunda crisis económica. Según el Banco Mundial, el Producto Interno Bruto de Perú tendrá este año una caída de 12 por ciento.

Vizcarra fue destituido por “incapacidad moral permanente” luego de que los legisladores lo acusaron de recibir más de 630 mil dólares en sobornos por dos obras de infraestructura licitadas cuando era gobernador regional entre 2011 y 2014.

Los congresistas usaron una investigación inconclusa de la Fiscalía en la que los investigados lo acusaron de recibir dinero sucio a cambio de una reducción en la condena. Vizcarra ha negado todos los cargos y afirmó que se va “con la frente en alto”.

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño