Autoriza EU anticuerpos sintéticos contra COVID-19

Este nuevo tratamiento será fabricado por Eli Lilly para casos leves
Foto: Ap

La agencia reguladora de medicamentos de Estados Unidos (FDA) concedió este lunes una autorización temporal para un nuevo tipo de tratamiento contra el COVID-19, basado en anticuerpos sintéticos fabricados por Eli Lilly, únicamente para los enfermos leves o moderados. 

El tratamiento se ha desarrollado de forma específica contra el nuevo coronavirus. Otros, como el remdesivir y la dexametasona, recibieron autorizaciones tras haber demostrado cierta eficacia contra el patógeno, pero sus moléculas ya existían antes de la pandemia y tenían otros usos. 

La FDA dio una "autorización para un uso de emergencia" del nuevo tratamiento, basándose en los resultados de un ensayo clínico realizado con 465 adultos no hospitalizados. 

La compañía estadounidense Eli Lilly había solicitado el visto bueno de la agencia reguladora hace poco más de un mes. 

Los anticuerpos se podrán utilizar únicamente con adultos y jóvenes de más de 12 años, con un peso de al menos 40 kg, y que tengan "un alto riesgo de evolucionar hacia un COVID-19 grave y/o una hospitalización". 

El tratamiento llamado bamlanivimab se administra con una sola inyección intravenosa. Esos anticuerpos imitan lo que hace el sistema inmunitario tras el contagio por el coronavirus, bloqueando la punta del virus que le permite adherirse a las células humanas y penetrar en su interior. 

Se considera que este tratamiento es más eficaz en la fase inicial de la infección, cuando los anticuerpos tienen todavía una posibilidad de detener el virus, y no durante la segunda fase del COVID-19, en la que el peligro ya no es el patógeno sino una reacción excesiva del sistema inmunitario, que ataca los pulmones y otros órganos. 

En el ensayo clínico, sólo 3 por ciento de los pacientes con alto riesgo de sufrir un COVID-19 grave tuvieron que ser hospitalizados o acudir a urgencias tras recibir bamlanivimab, frente al 10 por ciento al que se le administró un placebo. 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada