Videojuegos podrían ser buenos para la salud mental: estudio

La venta de dichos productos aumentó gracias a la pandemia
Foto: Ap

El tiempo dedicado a los videojuegos puede ser bueno para la salud mental, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Oxford.

El hallazgo se produce mientras la venta de videojuegos se ha disparado este año porque muchísimas personas han permanecido en casa debido a la pandemia del coronavirus.

El documento publicado el lunes se basa en las respuestas de personas que jugaron Plants vs Zombies: Battle for Neighborville y Animal Crossing: New Horizons.

Para comenzar, el estudio utilizó datos proporcionados por los creadores de juegos Electronic Arts y Nintendo of America, sobre cuánto tiempo pasaban jugando los encuestados, a diferencia de investigaciones anteriores que se basaban en estimaciones imprecisas de los jugadores.

Los investigadores del Oxford Internet Institute encontraron que el tiempo real dedicado a jugar era un factor positivo pequeño pero significativo en el bienestar de las personas.

El documento, que no ha sido revisado por colegas, dijo que el nivel de disfrute que obtienen los jugadores podría ser un factor más importante para su bienestar que solo el tiempo.

Los resultados podrían poner en duda longevas suposiciones de que los videojuegos causan agresión o adicción, aunque los autores reconocen que son solo una instantánea.

“Nuestros hallazgos muestran que los videojuegos no son necesariamente malos para la salud; hay otros factores psicológicos que tienen un efecto significativo en el bienestar de las personas”, dijo Andrew Przybylski, director de investigación del instituto. “De hecho, jugar puede ser una actividad que se relaciona positivamente con la salud mental de las personas, y la regulación de los videojuegos podría privar a los jugadores de esos beneficios”.

Para el estudio se encuestó a 2mil 756 jugadores de Animal Crossing: New Horizons en Estados Unidos, Reino Unido y Canadá; y a 518 jugadores de Plants vs Zombies: Battle for Neighborville. Se les pidió que completaran una encuesta sobre sus experiencias que se comparó con el tiempo de juego registrado por los fabricantes.

La falta de transparencia por parte de los creadores de juegos ha sido durante mucho tiempo un problema para los científicos que esperan comprender mejor los comportamientos de los usuarios. Los autores creen que investigaciones previas utilizadas para proponer consejos para padres y legisladores se realizaron sin evidencia sólida.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica perjudica gravemente a los productores locales

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada