Suman 53.7 millones de casos de COVID-19 en el mundo

Los fallecimientos por la enfermedad superan el millón
Foto: Afp

Afp, Ap y Europa Press

La pandemia del nuevo coronavirus acumula 53.7 millones de casos y más de 1.3 millones de fallecimientos en el mundo tras registrar unos 580 mil positivos en 24 horas, de acuerdo con el recuento de la Universidad Johns Hopkins de ayer.

El número de personas que se contagiaron de COVID-19 en Estados Unidos alcanzó un récord diario: más de 184 mil nuevos, con un aumento de casi 50 por ciento de casos en dos semanas, señaló la universidad.

En Nueva York, la ciudad estadunidense más afectada durante la primavera boreal, el número de pruebas positivas –que permaneció un tiempo cerca de uno por ciento– aumenta ahora diariamente y el viernes superó, por primera vez, el umbral crítico de 3 por ciento.

El alcalde Bill de Blasio, quien a finales de septiembre reabrió las escuelas públicas siguiendo un modelo semipresencial, instó a los padres de alumnos a prepararse para su cierre el lunes.

El total de infecciones en territorio estadunidense supera 10.7 millones, con más de 244 mil muertes.

Europa, con 284 mil casos a diario, es la región que registra una progresión más fuerte. Austria anunció un reconfinamiento a partir del martes y hasta el próximo 6 de diciembre para controlar la propagación del virus, informó el canciller austriaco, Sebastian Kurz.

Grecia anunció que cerrarán escuelas, mientras el primer ministro francés, Jean Castex, advirtió que hay que prepararse para convivir con la enfermedad largo tiempo. Sin embargo, el cansancio de las poblaciones aumenta.

En Portugal, donde ya impera un toque de queda nocturno, a partir de ayer también se instauró uno de fin de semana para 70 por ciento de la población.

Unas 500 personas desafiaron las prohibiciones para llevar a cabo una Marcha por la libertad en Lisboa. “La pandemia está ahí, tenemos que protegernos, pero sin matar la economía”, pidió Carla Torres, de 33 años, mientras desfilaba.

En Alemania, donde ya ocurren protestas contra las restricciones desde hace semanas, centenares de personas volvieron a desfilar en Fráncfort y otras ciudades. La policía utilizó cañones de agua para dispersar a algunos manifestantes.

El director del servicio de Inteligencia Interior, Bernhard Witthaut, advirtió que su departamento está percibiendo una progresiva radicalización de los opositores a las medidas de protección contra el COVID-19.

Diez personas murieron en un incendio en un hospital rumano que trataba a pacientes con coronavirus, informó la Inspección General Rumana para Situaciones de Emergencia.

La ciudad italiana de Nápoles, donde se han producido protestas, pasó a zona roja. Los hospitales están desbordados y algunos pacientes son directamente atendidos en sus coches.

El Consejo General del Colegio de Médicos español pidió la dimisión del coordinador sanitario del gobierno, Fernando Simón, cara visible de la lucha contra la pandemia.

América Latina y el Caribe, que acumulan casi 421 mil fallecidos y rozan los 12 millones de contagios, iniciaron recientemente el levantamiento progresivo de medidas en algunos países, como Chile, que anunció la reapertura de su frontera a extranjeros tras ocho meses de cierre.

El presidente de Irán, Hassan Rouhani, informó la entrada en vigor, a partir de la semana que viene, de un confinamiento nacional de carácter indefinido, luego de registrar más de 11 mil casos diarios.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026