Aumenta número de refugiados en Sudán por conflictos en Etiopía

Ya son 25 mil y esperan que incremente a 200 mil
Foto: Acnur

Foto: Acnur

El éxodo de etíopes que han huido del conflicto en la región de Tigray entre el Gobierno federal y las fuerzas del Frente Popular de Liberación de Tigray (TPLF) va en aumento y son ya 25 mil los que han cruzado la frontera con el vecino Sudán, según los últimos datos del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

Según ha precisado Acnur en su Twitter, "más de la mitad de los refugiados son niños". Quienes cruzan la frontera "llegan cansados y exhaustos tras haber caminado largas distancias y apenas llevan consigo unas pocas pertenencias", resaltó.

Las llegadas se están acelerando en los últimos días, a tenor de las cifras de Acnur, que el miércoles dio un primer dato inicial de 7 mil nuevos refugiados etíopes en Sudán, en las regiones de Gadarif y Kassala.

"Nuestro personal está trabajando duro para apoyar a las personas cuando llegan, pero las cifras de llegadas de refugiados están superando rápidamente nuestra capacidad en el terreno", ha reconocido el Alto Comisionado, advirtiendo de que "la situación está empeorando y hace falta urgentemente más apoyo".

El viernes, el portavoz de Acnur, Babar Baloch, advirtió de que el centro de tránsito de Hamdayet, cuya capacidad es de 300 refugiados, ya albergaba a 6 mil y, dado que "las instalaciones de saneamiento son insuficientes, está teniendo un impacto en la higiene".

Ante el aumento de las llegadas, precisó, el Gobierno sudanés aprobó el establecimiento de un campo de refugiados en Um Rakuba, a 80 kilómetros de la frontera, que contará con una capacidad de hasta 20 mil personas y "se están identificando lugares adicionales". Las autoridades sudanesas ya dijeron la semana pasada que temen la llegada de hasta 200 mil etíopes.

El primer ministro etíope, Abiy Ahmed, anunció el pasado 5 de noviembre el inicio de una operación militar en Tigray en respuesta al ataque perpetrado por el TPLF, que gobierna esta región, contra una importante base del Ejército etíope. Desde entonces, se han registrado combates y bombardeos aéreos, sin que haya un balance claro de la situación en el terreno, ya que han quedado suspendidas las comunicaciones con esta región norteña.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza