Parlamento tailandés rechaza reducir el poder político de su monarquía

Pese a las exigencias de la población, la legislatura decidió proteger a la realeza
Foto: Reuters

El Parlamento de Tailandia rechazó ayer la enmienda constitucional presentada por la organización Diálogo para la Reforma de la Ley de Internet (iLaw), que buscaba reducir el poder de la monarquía que gobierna el país asiático.

En lugar de la enmienda, los diputados aprobaron formar una comisión constitucional que estudiará reformar la Carta Magna sin modificar aquellos artículos que versen sobre la monarquía y su poder institucional en Tailandia.

La iniciativa presentada por iLaw, que contaba con el apoyo de los activistas y manifestantes que durante los últimos meses protagonizan fuertes protestas en Bangkok,  la capital de Tailandia, tampoco logró obtener el apoyo necesario en el Senado.

Una nueva distribución del poder

La enmienda propuesta por iLaw es vista por muchos como la propuesta más democrática que se ha presentado en el país durante las últimas décadas, pues buscaba reformar en su totalidad a la Carta Magna tailandesa, incluidos aquellos artículos relacionados con la autoridad de la monarquía, un tema tabú en el reino.  

El anuncio de la nueva comisión y el rechazo a la propuesta democrática fue dado a conocer después de que miles de personas se concentraran frente a la legislatura, como parte de la ola nacional de protestas que desde hace semanas golpean a Tailandia.

“La votación muestra que la mayoría de los parlamentarios prefieren dejar el poder en manos de una dictadura feudal en vez de luchar por las demandas de la gente”, lamentó el Free Youth, un grupo de activistas presentes en Bangkok.

“La nueva Constitución no reflejará los deseos de la gente, porque la reforma de la monarquía no será siquiera discutida en la comisión constitucional”, señaló.

Los activistas confirmaron que mantendrán su campaña de democratización y amenazaron con mas protestas en todo el país.

Protestas contra el rey

En las últimas semanas, un movimiento pacífico nacional, compuesto por miles de manifestantes, había tomado las calles de Bangkok para exigir que los legisladores y políticos aprobaran reformas que democratizaran al reino asiático y acabaran con el actual gobierno militar que encabeza Prayuth Chan Ocha.  

Pese a su naturaleza no violenta, las manifestaciones en Bangkok han estado marcados por la violencia, pues  los miembros del movimiento democrático han sido reprimidos en diversas ocasiones por las fuerzas de seguridad.

Los activistas también han sido atacados en diversas ocasiones por agrupaciones pro monárquicas, las cuales acusan que sus propuestas democráticas atentan contra la nación tailandesa.  

Ayer, antes de abandonar la legislatura, los manifestantes realizaron pintas en la fachada de la comisaría de la policía local.

Yingyos Thepchamnong, portavoz del cuerpo de seguridad, indicó que los activistas tenían la intención de reunirse en la zona y luego dirigirse a las dependencias cercanas para causar daños.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre