Venezolanos varados en Colombia rompen barricadas para retornar a su país

La frontera común permanece cerrada desde marzo por pandemia
Foto: Afp

Cientos de migrantes venezolanos que se encuentran atrapados en Colombia por el cierre de la frontera a causa de la pandemia derribaron una barricada e intentaron cruzar el puente fronterizo que lleva a su país, informó la autoridad migratoria colombiana este miércoles.

“Cerca de 500 ciudadanos venezolanos, que permanecían en Colombia a la espera de una autorización por parte de Venezuela” para regresar a su país, intentaron antier “tomar el Puente Internacional Simón Bolívar” que conecta a los dos países sudamericanos, detalló Migración Colombia en un comunicado.

Imágenes divulgadas por la entidad muestran a la multitud abriéndose paso por la fuerza entre las barricadas metálicas que impiden al acceso al puente, ante la mirada de un grupo pequeño de militares y funcionarios de la autoridad migratoria colombiana.

Un reportero de la Afp constató que autoridades venezolanas ubicadas en el puente les impidieron entrar al país.

Según el boletín, funcionarios colombianos “explicaron a este grupo de extranjeros que el permanecer apostados sobre el puente representaba un riesgo para su integridad”, debido al peligro de colapso de la estructura sobre el río Táchira, cuyo caudal ha aumentado por la fuerte temporada invernal que golpea a Colombia.

Migración Colombia aseguró que “80 por ciento de los extranjeros abandonaron la infraestructura” y agregó que adelanta “gestiones con las autoridades migratorias de Venezuela para que se permita su ingreso a ese país”.

Desde que Colombia cerró su frontera con Venezuela el 14 de marzo para frenar la expansión del nuevo coronavirus, miles de venezolanos han quedado varados en Colombia, a la espera de autorizaciones para transitar hasta la frontera o cruzar por uno de los corredores humanitarios.

Venezuela limitó en junio el paso por las fronteras a los días lunes, miércoles y viernes y a grupos que no superen las 300 personas.

Ante las restricciones, muchos venezolanos regresan a su país a través de pasos ilegales conocidos como trochas, inhabilitados a raíz de las fuertes lluvias que afectan a la zona de frontera. Muchos otros cruzan el río Táchira, cuyas aguas también están crecidas.

Según la Organización de Naciones Unidas, unos 5 millones de personas migraron de Venezuela desde 2015 empujadas por una profunda crisis económica que ha traído escasez e hiperinflación al país petrolero. Alrededor de 1.8 millones se encuentran en Colombia

Venezuela rompió relaciones con Colombia en febrero de 2019, luego de que Bogotá se sumó al medio centenar de países que reconocen como presidente interino al jefe parlamentario, Juan Guaidó, quien se proclamó en ese cargo luego de que Nicolás Maduro obtuviera la relección presidencial en 2018.

Desde entonces miles de venezolanos y colombianos que estudian, trabajan o se abastecen en el otro país se han visto afectados por los constantes cierres de fronteras.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en varias provincias

Ap

Sismo en Afganistán: aumenta a 27 los muertos, hay más de 700 heridos

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin