Las aerolíneas necesitarán entre 70 mil millones y 80 mil millones de dólares en ayuda para sobrevivir a la crisis del coronavirus, según advirtió su organismo industrial global.
"Les estamos muy agradecidos por haber inyectado 160 mil millones de dólares en el sector", dijo este viernes Alexandre de Juniac, director general de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), en el Paris Air Forum, organizado por el diario La Tribune.
"Para los próximos meses, las necesidades de la industria se evalúan en entre 70 mil millones y 80 mil millones de dólares en ayuda adicional", señaló De Juniac. "De lo contrario, algunas aerolíneas no sobrevivirán".
Si bien los avances en las vacunas ofrecen esperanza, aún faltan muchos meses para el regreso de los viajes masivos, dicen las aerolíneas. A algunos les costará pasar el invierno boreal, cuando las ganancias son bajas incluso en épocas normales.
Mientras, un renovado aumento de las infecciones por COVID-19 y las restricciones a los viajes han empañado aún más las perspectivas financieras para un sector que IATA ha pronosticado que perderá 87 mil millones de dólares este año.
"Es bastante probable que veamos pérdidas mayores que las cifras que anunciamos", indicó De Juniac, agregando que el déficit de todo el año se acercará probablemente a los 100 mil millones de dólares.
IATA ha pronosticado una recuperación dolorosamente lenta, con un regreso a los niveles de tráfico precrisis solo en 2024, con números de pasajeros que bajarán aún 30 por ciento el próximo año.
Eso también podría resultar optimista, advirtió De Juniac. "Calculamos que el tráfico aéreo estará a 33 por ciento de su nivel de 2019 a fines de 2020 y luego esperamos a 50-60 por ciento a fines de 2021".
Edición: Elsa Torres
Con 15 goles, Calero rompe marca histórica del mayor goleador en un torneo corto de la Liga de Expansión
La Jornada Maya
El ambientalismo de izquierda parte de un principio esencial: la sostenibilidad debe servir a la gente
Óscar Alberto Rébora Aguilera
''Si continúan traficando drogas letales, los mataremos'': Pete Hegseth, secretario de Guerra
La Jornada