Grupo médico de EU respalda uso de remdesivir contra COVID-19

Los expertos respaldan el uso del medicamento en pacientes con COVID-19 grave
Foto: Reuters

La principal asociación médica de enfermedades infecciosas de Estados Unidos dijo el lunes que el antiviral  de Gilead Sciences debería usarse en pacientes hospitalizados con COVID-19 pese a una recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la semana pasada en contra de su aplicación.

La Sociedad Estadounidense de Enfermedades Infecciosas (IDSA, por sus siglas en inglés) dijo en pautas actualizadas que sus expertos respaldan el uso del medicamento en pacientes con COVID-19 grave, según un ensayo clínico que muestra que el remdesivir redujo las estancias hospitalarias.

El estudio de la OMS que llevó a su recomendación contra el fármaco sugirió que no ofrece beneficio para salvar vidas o reducir la necesidad de asistencia respiratoria mecánica.

 

También te puede interesar: OMS no recomienda remdesivir de Gilead para pacientes con COVID-19

 

“A medida que los hospitales de Estados Unidos se llenan, el panel de la IDSA considera que el efecto del remdesivir que acelera el tiempo de recuperación es un beneficio importante”, dijo el doctor Rajesh Gandhi, copresidente del panel de expertos en pautas de tratamiento y manejo del COVID-19 de la sociedad en una llamada con los periodistas.

“Claramente se necesitan mejores medicamentos que mejoren la supervivencia”.

A diferencia del ensayo que condujo a su aprobación regulatoria en Estados Unidos, el estudio de la OMS no fue controlado con placebo. Los estudios con una comparación de placebo generalmente se consideran más rigurosos científicamente que aquellos sin un grupo de control.

La IDSA también desaconsejó el uso rutinario del tratamiento con anticuerpos contra el COVID-19 bamlanivimab de Eli Lilly & Co, que recibió la autorización de uso de emergencia en Estados Unidos. El panel dijo que no recomienda su uso rutinario para pacientes ambulatorios, pero aún puede ser apropiado para pacientes con mayor riesgo tras hablarlo con su médico.

“Los anticuerpos pueden terminar teniendo un papel. Creo que solo necesitamos datos más definitivos”, dijo el doctor Gandhi. “Quiero estar atento a los beneficios que pueden acabar teniendo, así como a qué pacientes tienen más probabilidades de beneficiarse”.

Indicó que el medicamento para la artritis reumatoide Actemra de Roche Holdings Ag, conocido químicamente como tocilizumab, no se recomienda para el uso rutinario en pacientes hospitalizados con COVID-19, y dijo que todavía no hay suficientes pruebas que respalden sus beneficios.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada