IBM alerta sobre hackers que buscan compañías distribuidoras de vacuna COVID-19

La firma tecnológica dijo que ha descubierto una campaña global de ‘phishing’
Foto: Reuters

IBM está dando la voz de alarma sobre hackers que tienen como blanco a compañías vitales en la distribución de las vacunas contra el COVID-19, señal de que los ciberpiratas están pendientes del complejo trabajo logístico para proteger a la población mundial del nuevo coronavirus.

La firma tecnológica dijo en una publicación en un blog el jueves que ha descubierto “una campaña global de ‘phishing’” centrada en organizaciones asociadas con la cadena de frío de la vacuna del COVID-19, el proceso necesario para mantener las dosis a temperaturas extremadamente heladas mientras viajan desde los fabricantes a los brazos de la gente.

La Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de Infraestructuras de Estados Unidos renvió el reporte, advirtiendo a los miembros de la Operación “Warp Speed” -la iniciativa de vacunas del gobierno estadunidense- para que estén atentos.

La comprensión sobre cómo poner en marcha una cadena de frío segura es fundamental para distribuir vacunas desarrolladas por firmas como Pfizer Inc y BioNTech SE, ya que las dosis deben estar almacenadas a -70 grados Celsius o menos para impedir que se echen a perder.

La unidad de ciberseguridad de IBM dijo que detectó a un grupo avanzado de hackers que busca reunir información sobre diferentes aspectos de la cadena de frío, usando correos electrónicos engañosos meticulosamente elaborados enviados en nombre de un ejecutivo de Haier Biomedical, un proveedor chino que se especializa en el transporte de vacunas y en el almacenamiento de muestras biológicas.

Los hackers realizaron “un esfuerzo excepcional”, según la analista de IBM Claire Zaboeva, que colaboró en la elaboración del reporte. Los hackers investigaron la marca, modelo y precio correctos de varias unidades de refrigeración de Haier, indicó Zaboeva.

“Quien sea que haya organizado esta campaña está muy al tanto de los productos implicados en la cadena de suministro para distribuir una vacuna para una pandemia global”, dijo.

IBM afirmó que los correos falsos fueron enviados a una decena de organizaciones diferentes, aunque solo identificó a un objetivo por su nombre: la Dirección General de Fiscalidad y Unión Aduanera de la Comisión Europea, encargada de asuntos impositivos y de aduanas en la Unión Europea y que ha ayudado a fijar las reglas para la importación de vacunas.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán