Muere Chuck Yeager, primer humano en romper la barrera del sonido

También fue piloto de combate en la II Guerra Mundial
Foto: Ap

El general del aire retirado estadunidense Chuck Yeager, que en 1947 se convirtió en el primer ser humano en romper la barrera del sonido en una aeronave, murió este 7 de diciembre a los 97 años, informó su mujer, Victoria, en la cuenta de Twitter del fallecido.

Tras participar en la II Guerra Mundial como piloto de combate del P-51 Mustang, Yeager se convirtió en piloto de pruebas de muchos tipos de aviones cohete experimentales. El 14 de octubre de 1947 alcanzó Match 1.06, es decir 1.100 kilómetros por hora, a una altitud de 13.700 metros.

La aeronave era un Bell X-1, primero de los llamados aviones X, una serie de aeronaves diseñadas para probar nuevas tecnologías. generalmente mantenidas en estricto secreto. En el vuelo de prueba número 50, la aeronave pilotada por Yeager, bautizada Glamorous Glennis, fue lanzado desde el vientre de un B-29 modificado y, tras activar su cohete y agotar su combustible, planeó hasta aterrizar en una pista de la base de Edwards. 

Sólo unos días más tarde este avión alcanzó un récord de altitud de 21.372 metros. Esta máquina se muestra en la actualidad en el Museo Nacional del Aire y el Espacio, en Washington, junto con el Spirit of St. Louis de Lindbergh, y el SpaceShipOne, según Wikipedia. 

En un comunicado de condolencia, el administrador de la NASA. Jim Bridenstine, dijo que "el espíritu pionero e innovador del general Yeager hizo avanzar las habilidades de Estados Unidos en el cielo y elevó los sueños de nuestra nación hacia la era del avión a reacción y la era espacial. Dijo: 'No te concentras en los riesgos. Te concentras en los resultados. Ningún riesgo es demasiado grande para evitar que se realice el trabajo necesario'". 

Bridenstine recalcó además que Yeager rompió su propio récord y llegó a viajar a Mach 2.44.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026