El breakdancing ya es un deporte olímpico.
La ambición del Comité Olímpico Internacional de incluir competencias urbanas para atraer a espectadores más jóvenes añadió oficialmente las batallas de baile callejeras en el programa de los Juegos de París 2024.
El comité ejecutivo del COI también confirmó para París el skateboarding, la escalada y el surf, y ratificó que no habrá beisbol, que sí se jugará en la justa de Tokio el próximo año, donde México hará su debut en la competencia.
Esos tres deportes debutarán en los Juegos Olímpicos durante la competencia de Tokio, pospuesta por un año debido a la pandemia de coronavirus y ahora prevista a ser inaugurada el 23 de julio de 2021.
Mientras sumaba disciplinas, el COI también restó en otros frentes. La lista de 329 pruebas que adjudicarán medallas en París tendrá 10 menos que Tokio, y la participación de deportistas en 2024 será de 10 mil 500, 600 menos a los que se prevé participarán el año próximo. El beisbol, que no se ha podido establecer en la historia moderna olímpica, fue eliminado por el COI de los Juegos de 2012 y 2016, y aunque no tendrá torneo en 2024, se espera que regrese para la justa que se realizará en Los Ángeles en 2028, de acuerdo con Baseball America.
Dos deportes con dirigencias muy cuestionadas -el boxeo y el levantamiento de pesas-, sufrieron los mayores recortes de participación rumbo a París. Las pesas podrán llevar a 120 competidores en París, menos de la mitad del total que acudió a la cita de Río de Janeiro 2016. El deporte podría quedar marginado del todo debido a sus reiterados problemas de dopaje, aparte del malestar de la COI por la lentitud y alcance de las reformas en la Federación Internacional de Levantamiento de Pesas.
El COI puso énfasis en sus prioridades a futuro para París y Los Ángeles 2028, con la intención de contar con una participación equitativa de hombres y mujeres, así como añadir deportes urbanos.
Con los organizadores de París reclamando tener suficiente tiempo para organizar la cita de verano, el COI mantuvo el calendario que elaboró previo a la pandemia al confirmar el programa de competencias de 2024, incluso antes de ver cómo sale todo en Tokio.
El breakdancing llevará el nombre de breaking en los Juegos Olímpicos, como se le conoció en la década de 1970 por los pioneros del hip-hop en Estados Unidos.
Los organizadores de París lo propusieron tras dejar una buena impresión en los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2018 en Buenos Aires.
Edición: Ana Ordaz
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada