La farmacéutica británica AstraZeneca dijo el viernes que investigará la combinación de su potencial vacuna de COVID-19 con la vacuna rusa Sputnik V, una medida que científicos rusos han sugerido que podría aumentar considerablemente su eficacia.
Los desarrolladores de la Sputnik V sugirieron en Twitter el mes pasado a AstraZeneca que probara la combinación.
“Sputnik V se complace en compartir uno de sus dos vectores basados en el adenovirus humano con AstraZeneca para aumentar la eficacia de (la) vacuna de AstraZeneca. El uso de dos vectores diferentes para dos inyecciones de la vacuna resultará en una mayor eficacia que el uso del mismo vector para dos inyecciones”, dijeron el 23 de noviembre.
En su comunicado del viernes, AstraZeneca dijo que está considerando cómo podría evaluar las combinaciones de diferentes vacunas, así como que pronto comenzará a explorar junto al Instituto Gamaleya de Rusia, que desarrolló la Sputnik V, si dos vacunas basadas en el virus del resfriado común podrían combinarse con éxito.
Los datos publicados en una revista esta semana mostraron que la vacuna de AstraZeneca, que está desarrollando junto con la Universidad de Oxford, tiene una eficacia media del 70.4 por ciento, basada en un análisis combinado de datos provisionales de ensayos de fase avanzada.
Rusia ha afirmado que la Sputnik V tiene una eficacia de 92 por ciento en la protección de las personas contra COVID-19, según los resultados provisionales de los ensayos.
Kirill Dmitriev, jefe del fondo soberano de Rusia RDIF, que ha financiado la Sputnik V, dijo: “Esto demuestra la fuerza de la tecnología de la Sputnik V y nuestra voluntad y deseo de asociarnos con otras vacunas para luchar juntos contra la COVID”.
Edición: Ana Ordaz
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada